Fiscalía de CDMX busca a los autores intelectuales del homicidio del abogado David Cohen

Martín Aguilar

 

Bertha María Alcalde Luján, fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, informó que se siguen varias líneas de investigación sobre el homicidio de David Cohen, ex abogado de Guillermo Álvarez ex presidente de Cruz Azul, para llegar a los autores intelectuales del mismo.

 

En conferencia de prensa, la funcionaria dijo que la indagatoria se efectúa con rigor para poder identificar la responsabilidad material e intelectual del asesinato.

 

Ayer por la tarde, un par de tripulantes abordo de una motocicleta se acercaron a la víctima en la esquina de la avenida Niños Héroes y la calle Doctor Liceaga, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, y dispararon. La intervención de efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) permitió la detención de uno de los homicidas.

 

Elementos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas trasladaron al abogado a un hospital para su atención médica, donde perdió la vida durante la madrugada de hoy.

 

La fiscal general de Justicia de CDMX dijo que dos personas participaron en el homicidio, pero no dio más detalles de las indagatorias, las cuales, se llevarán con sigilo.

 

El homicidio del abogado David Cohen no es el único. En los últimos 5 años, en el país han sido asesinados 168 litigantes en el ejercicio de su función, dijo Luis Curiel Piña, primer vicepresidente de la Asociación Nacional de Abogados de Empresa (ANADE).

 

Mencionó que se trata de una situación muy preocupante que debe ser atendida por las autoridades para dar garantías a los litigantes en el ejercicio de su labor.

 

Curiel Piña lamentó el asesinato del abogado Cohen, ocurrido la tarde del lunes en las escalinatas exteriores de la ciudad judicial de la Ciudad de México y dijo que debemos coadyuvar todos para garantizar la certeza jurídica y seguridad personal no solo de los abogados, sino de todas las personas en el país.

 

"No es el primer caso, en la Ciudad de México evidentemente como todos los ciudadanos hemos enfrentado como todos los ciudadanos problemas de inseguridad, lo que se ha venido presentado recientemente, de 2020 a la fecha, hemos encontrado, en reportes, porque es difícil identificarlos, 168 abogados que han pedido la vida en el ejercicio de su profesión, evidentemente con el volumen de inseguridad que hay en este país, la cifra debe ser mucho mayor, pero en el ejercicio de su función se han identificado 168 casos de 2020 para acá, cinco años, estamos enfrentando una situación bastante grave", consideró.

 

Comentó que debemos de coadyuvar todos por una mayor certeza jurídica, no sólo para los juzgados sino para todos.

 

"El ejercicio de la profesión de abogado enfrenta un reto particularmente profundo, ayer de hecho, falleció David Cohen, por disparos en la Ciudad Judicial de la Ciudad de México".

 

Precisó que un estudio de México Evalúa advierte que 7 de cada 10 abogados litigantes han sufrido algún tipo de agresión, relacionada con su profesión.

 

"Estos hechos no son anécdotas ni negligencias aisladas, indican una tendencia peligrosa en la cual, la defensa de los derechos se torna peligrosa, si no se respalda institucional y socialmente", aseguró.

 

Confío en que a través de esos foros surjan herramientas concretas, propuestas legislativas o reformas que garanticen mayor seguridad jurídica así no como compromisos para fortalecer a los organismos independientes y políticas públicas integrales de seguridad que den prioridad a la prevención, la justicia y la confianza democrática.

 

Sobre el crimen del abogado Cohen, Jorge Peñuñuri Pantoja, presidente de la Comisión Nacional de Justicia de la Coparmex, lamentó el hecho, externó sus condolencias a la familia y dijo que este caso es un llamado a la autoridad y al gremio de abogado a "no perder jamás la luz de la justicia, la luz de la libertad, pero sobre todo a la familia". 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario