Buscan combatir violencia desde estancias infantiles en el Estado de México Martín Aguilar Con el objetivo de fortalecer la prevención, detección y atención de casos de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato, el Gobierno del Estado de México (GEM) capacitó a 122 personas servidoras públicas de las estancias infantiles “Margarita Maza de Juárez” y “Profa. Rosa María Sánchez Mendoza”. La capacitación, titulada “Normatividad en torno a la Convivencia Escolar y Construcción de la Paz en las Escuelas del Estado de México”, fue impartida por el Consejo Estatal para el Bienestar del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), y contó con la participación de personal administrativo, directivo, educadoras, nutriólogos, psicólogos, odontólogos, así como personal de limpieza y mantenimiento. Esta iniciativa, coordinada por la Dirección de Prestaciones y Seguridad Social del ISSEMYM, forma parte de un ciclo de capacita

Martín Aguilar

 

Personal de Pemex reanudó las labores de excavación en un camellón ubicado sobre avenida Tezozómoc, de la alcaldía Azcapotzalco, para conocer el origen de la toma clandestina localizada y clausurada el viernes 4 de julio; mientras tanto, autoridades investigan las viviendas aledañas para descartar prácticas ilegales por parte de vecinos.

 

A primera hora del lunes, ingenieros de Pemex, elementos de la Guardia Nacional y de Protección Civil junto al Heroico Cuerpo de Bomberos, llegaron al lugar para continuar con la excavación en las áreas verdes del camellón ubicado entre la calle Miguel Lerdo de Tejada y Xilancas.

 

Tras una inspección detallada en dicho camellón, el viernes fue localizada una toma clandestina de hidrocarburo así como un túnel de más de 2 metros de profundidad y 12 de largo.

 

Es debido a esto que las autoridades buscan el lugar en el que deriva dicha toma de huachicol, la cual se presume, podría estar al interior de una vivienda que se ubica justo enfrente de donde se realizan las labores y en la cual se venden productos como tinacos y bolers, junto a diversas vulcanizadoras.

 

La detección de dicha toma clandestina ocurrió luego de la supervisión en la presión del ducto, la cual presentó alteraciones en el nivel del flujo del combustible que corre de manera subterráneanea, lo que llamó la atención de personal de Petróleos de México y derivó en una inspección detallada de la zona.

 

Las autoridades laboraron más de 8 horas seguidas desde la tarde del viernes hasta las 9 de la noche sin que pudieran dar con el lugar del que se extrae el combustible.

 

Debido a esto las labores fueron pausadas durante el fin de semana, sin embargo el lugar permaneció bajo resguardo de la Guardia Nacional y a primera hora del lunes se retomaron dichas labores para la identificación del predio en el que se estaría extrayendo hidrocarburo de manera ilícita.

 

Cabe destacar que dicho operativo y las labores que continuan hasta el momento, forman parte de la estrategia para el combate del mercado ilícito de combustible.

 

Hasta el momento no hay detenidos por estos hechos. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario