Rebeca Marín
Con el objetivo de fomentar entornos laborales más justos, incluyentes y libres de discriminación, la alcaldía Coyoacán, en coordinación con Pride Connection México, inauguró la 4ª Feria del Empleo de la Diversidad y la Inclusión en el emblemático Jardín Centenario.
El alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar encabezó el acto inaugural, destacando que Coyoacán se consolida como una alcaldía promotora de oportunidades para todas, todos. "El empleo dignifica, genera cohesión social y nos permite sabernos parte de una comunidad justa", afirmó. Subrayó que esta Feria es parte de una estrategia más amplia que posiciona a Coyoacán como una de las alcaldías más competitivas de la capital.
El evento reunió a más de 50 empresas de primer nivel, que ofertaron cerca de 2 mil vacantes dirigidas a población LGBT+, personas adultas mayores, con discapacidad, mujeres y juventudes. Estas acciones buscan facilitar el acceso a empleos formales a sectores históricamente marginados.
Por su parte, Desirée Navarro López, directora general de Derechos Humanos y Grupos Prioritarios de Coyoacán, resaltó que esta Feria es ya la más grande de su tipo en la Ciudad de México y un referente en América Latina. Recordó que en sus tres ediciones anteriores se han sumado 279 empresas y se han ofertado más de 10,200 plazas, atrayendo a más de 10,500 visitantes.
En representación del Gobierno de la Ciudad de México, Diana Carolina Valente Yáñez, subdirectora de Normatividad y Coordinación Operativa de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (STyFE), celebró el esfuerzo interinstitucional. "Esta feria es una muestra del compromiso colectivo con la inclusión laboral", expresó.
Asimismo, Alberto Arriaga Aguilar, presidente de la Red Mexicana de Compradores, Proveedores y Reclutadores Diversos, Compro Diverso, reconoció la voluntad de las empresas participantes de abrir espacios laborales inclusivos.
Al evento asistieron representantes de cámaras empresariales y organizaciones civiles, como Erika Fucugauchi, de la CANACO CDMX; Adalberto Ortiz Ávalos, presidente de COPARMEX CDMX; y Mildred Pérez de la Torre, directora de Contenidos y Audiencias de Compro Diverso.
Con esta iniciativa, Coyoacán refuerza su política pública de derechos humanos, reafirmando su vocación como un territorio plural, incluyente y comprometido con la justicia social.
0 comments:
Publicar un comentario