Empresarios denuncian que manifestaciones y plantones ahogan la actividad económica en el Centro Histórico

Rebeca Marín

Los constantes cierres viales por la proliferación descontrolada de plantones y manifestaciones, así como el creciente comercio informal ahoga la actividad económica y empresarial del Centro Histórico, con pérdidas millonarias y cierre de establecimientos. 

Los empresarios del Centro Histórico expresaron su preocupación, desesperación e indignación ante la falta de comunicación efectiva con el gobierno de la Ciudad y la ausencia de acciones concretas para frenar la crisis económica que enfrentan directamente 17 mil negocios ubicados en torno a la plancha del Zócalo, desde Eje Lázaro Cárdenas, Corregidora, Fray Servando y Eje1 Norte; pero que además genera una onda expansiva que afecta hasta 34 mil negocios del primero, segundo y tercer cuadro.

Gerardo López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar SC., (ConComercioPequeño), afirmó que el plantón instalado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Plaza de la Constitución desde el jueves 19 hasta es una muy mala noticia para el sector comercial del Centro Histórico, porque impacta directamente sus ventas

"Protestas como el plantón de la CNTE castiga la movilidad y por las que no llegan los clientes al Centro Histórico genera pérdidas económicas de alrededor de 450 millones de pesos diarios, sobre lo que es el total de la venta, lo que representa una caída en ventas de alrededor del 30 y 50% al día.

"No es solo es esta protesta, desde hace seis años, el Centro Histórico padece cierres constantes por varias actividades, ya sea por protestas o eventos políticos", declaró López Becerra al lamentar que la única alternativa que queda para muchos comerciantes es "bajar la cortina o emigrar a otra zona de la Ciudad".

"Es incomprensible que los líderes de la CNTE hayan anunciado la tarde del miércoles que lograron su pliego petitorio en acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, tomándose la foto, para luego tomar el Zócalo y realizar protestas que sólo castigan a la ciudadanía, afectar el comercio y las actividades sociales, dijo López Becerra.  

"Si lograron acuerdos, el gobierno no debió permitir el "turismo de protesta" que la CNTE están anunciando, más aún cuando tenemos 'contingencia climatológica' que obliga evitar las concentraciones públicas a pleno rayo del sol y generando tráfico vehicular" reclamó el presidente de ConComercioPequeño. 

A la mayoría de los empresarios y comerciantes del Centro Histórico, así como del Monumento a la Revolución, estas acciones de la CNTE nos recuerdan a las del 2014 cuando dejaron una estela de pérdidas económicas, negocios cerrados y desempleo

A la ola de protestas, manifestaciones y eventos políticos y artísticos de todo tipo, López Becerra no pasó por alto la afectación económica que ha generado el crecimiento anárquico de vendedores ambulantes, en prácticamente todas las calles del Centro Histórico, incluso, en aquellos lugares que están prohibidos y salvaguardados.

Recordó que en la administración del entonces jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera se publicó un padrón de 100 ambulantes en toda la Ciudad de México. Pero advirtió: "100 mil ambulantes solo los tiene el Centro Histórico", apuntó Gerardo López, quien insistió que en el tema de los padrones hay un problema no sólo de transparencia, sino también en la actualización.

El presidente de Concomercio dijo que se realizó en las inmediaciones de la Plaza de la Constitución, que actualmente el comercio informal rebasó los límites del primer cuadro del Centro Histórico y, ahora se extiende sobre Avenida Juárez, Paseo de la Reforma y Plaza de la República.

Guillermo Gazal, presidente de la organización de comerciantes del Centro Histórico Procentrhico declaró que prácticamente todos los días el Centro Histórico está secuestrado e invadido. "Es una situación sin precedentes, el comercio en vía pública ha crecido exponencialmente y los protocolos de cierre de calles y vialidades son espectacularmente ineficientes porque sacrifican la entrada al Centro". 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario