Impulsan en el Congreso de la CDMX una educación financiera en escuelas de la CDMX

Rebeca Marín

Especialistas y legisladores locales coincidieron en el parlamento abierto "Educación, Innovación e Inclusión", que a una persona desde que es pequeña le enseñan a hacer cuentas y operaciones, pero no le dicen cómo aplicar esa ciencia y cuidar su dinero, por lo que es necesario poder impulsar conocimientos de finanzas desde la educación básica.

Por lo tanto, la integrante de la fracción parlamentaria de Movimiento Ciudadano en el Congreso de la Ciudad de México, Patricia Urriza Arellano, promotora de ese ejercicio de intercambio de ideas, urgió a que en la capital del país se cuente con una educación financiera en todas las etapas de la vida, porque también hay muchos adultos y personas mayores a los 60 años que no llevan adecuadamente su economía personal y en casa, lo que impacta socialmente en otros aspectos.

Al ser parte de los moderadores de las mesas que se llevaron a cabo, participó el coordinador de la bancada de MC en el recinto de Donceles y Allende, Royfid Torres González, quien hizo notar que "hoy tenemos a un 35 por ciento de los usuarios de tarjetas o créditos con deudas impagables o que llevan años sin poder liquidarlas, lo que limita su acceso a otros instrumentos financieros de los que pueden beneficiarse, pero también existe una enorme falta de conocimiento sobre un adecuado uso del crédito".

El representante popular de la denominada bancada naranja en el Poder Legislativo local, refrendó que la educación financiera es uno de los temas en la que más rezago se tiene como sociedad y, ni siquiera forma parte de las materias de educación básica o superior.

Y delineó; "si contamos con que en la educación escolarizada es donde nos dan las herramientas necesarias para la vida, una de ellas, que está durante toda su existencia, es ésta en mayor o menor medida y no forma parte si quiera del cuadro educativo y menos con una visión de inclusión".

Mientras tanto, la representante popular por Coyoacán, Urriza Arellano, ante ese escenario adelantó que trabajará en una iniciativa para poder incluir esta preparación a los niños de escuelas públicas, pero también buscará la vinculación con la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología de la Ciudad de México (SECTEI) para poder incluir estos cursos o impartirlos lo más pronto posible.

Vamos a aprovechar la buena relación que tenemos con el secretario de Educación local, Pablo Yanes Rizo y con el Banco de México, para poder llevar esta educación financiera a las aulas de nuestras escuelas, porque nos parece muy importante que los niños sepan bre este manejo responsable de sus recursos, pero también sus papás y profesores, porque tener finanzas sanas nos beneficia a todos", refirió.

Representantes de empresas como Telefónica Movistar México, Tala México y Scotiabank, así como del Banco de México, la SECTEI, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Colegio de México, compartieron datos e ideas sobre el manejo de instrumentos financieros como las tarjetas de crédito, el acceso a ellas, su utilización y otro tipo de créditos, así como los alcances del dinero electrónico y su impacto en la vida cotidiana.

El subgerente de Educación Financiera del Banco de México, Pedro Garza, mencionó que en la institución poseen cursos aplicables para tercer grado y sexto de primaria, que han impartido en escuelas privadas y que podrían ser aplicables en cualquier plantel.

A su vez, el representante de Scotiabank, Carlos Manuel Muñoz, hizo notar que en la vida adulta o en la universidad, es cuando la mayoría de las personas tienen acceso a los diversos instrumentos financieros, pero se utilizan de manera equivocada o se omiten por temor, de ahí lo fundamental que resulta puedan instruirse sobre estos conocimientos desde temprana edad. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario