Tras la batería de políticos ligados a presuntas actividades delictivas, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la existencia de listas que circulan en medios de comunicación y redes sociales.
Durante su conferencia matutina dijo que el Departamento de Estados Unidos negó la veracidad de la supuesta lista que relaciona a políticos mexicanos con el crimen organizado.
Incluso aseguró que no ha sido notificada por las autoridades estadounidenses sobre el tema.
En los últimos días, ha circulado información de políticos que estarían incluidos en sendas investigaciones en el vecino país del norte.
La información corrió como reguero de pólvora desde el momento en que le cancelaron la visa a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar.
De inmediato surgieron más nombres que estarían en la misma situación que la mandataria de esa entidad del norte de México.
"México no ha sido notificado de nada en particular, que tenga que ver con esto de que supuestamente hay unas listas de políticos presuntamente relacionados con el crimen organizado
"En ese caso se pregunta al Departamento de Estado, en efecto y se dice que no hay nada", apuntó la presidenta de México.
De paso aprovechó para llamarle la atención de los periodistas, y les recomendó "verificar la fuente de su información".
Hay que recordar que al igual que Andrés Manuel Manuel López Obrador, Sheinbaum tiene una sección en su conferencia denominada el "detector de mentiras".
Dicho apartado consiste en determinar o calificar "quiénes usan noticias falsas y utilizan la mentira como forma de análisis".
Pero lo que no aclaró Palacio Nacional es que todos los últimos sucesos están concatenados con ese grupo de políticos mencionados.
El anuncio de que Ovidio Guzmán, había llegado a un acuerdo con el gobierno estadounidense puso de nervios a la clase política morenista.
Y no es para menos, el presunto acuerdo del Cártel de Sinaloa con López Obrador, tiene información en exceso sobre ese turbio e ilegal pacto.
El caso es que de Estados Unidos, también llegó información del presunto financiamiento con dinero del narco a la campaña del político de Tabasco.
En estos días también cobró fuerza una supuesta investigación en contra de Andy López Beltrán, hijo del ex presidente.
De no ser cierto esto último, las dudas que surgen es por qué Andy eliminó sus mensajes en la red social X.
Lo dicho, el hecho de que el Departamento de Estado niegue esa lista, no desmiente que haya investigaciones contra políticos mexicanos, en especial de la pasada y presente administración
0 comments:
Publicar un comentario