Rebeca Marín
Gael, un residente del municipio de Ixtapaluca, al oriente del Estado de México, se convirtió en el primer pasajero en abordar el Trolebús Chalco Santa Martha, el cual comenzó a operar este domingo 18 de mayo.
"Vine pues más que nada porque me gustan ir a las inauguraciones, más cuando es de transportes, me gusta asistir", dijo al dar el "remojón" en ese medio de transporte masivo que, según las autoridades beneficiará a más de 3 millones de habitantes de la región.
Sonriente tras ingresar luego de pagar su pasaje, agregó: "Vine a conocer, a hacer el recorrido nada más para ver cómo está, pero sí me dirijo hacia Santa Marta y ya de regreso; se te hace irreal que esté este transporte acá en Chalco, o sea, como que es muy bueno. Se agradece mucho que se haya brindado este medio, más que nada le da alcance a las personas que antes no tenían la facilidad de moverse", manifestó Gael.
Junto al testimonio del primer usuario del Trolebús Chalco-Santa Martha también destacó el sentir del operador de la primera unidad, de nombre Oscar Cruz, quien abrió el servicio al conducir la unidad 2407.
Durante el banderazo de arranque, justo a las 5:00 horas del 18 de mayo de 2025, Oscar expresó una gran emoción, pues dijo con la puesta en marcha de este medio de transporte comienza una nueva era en la historia del transporte masivo en el Estado de México.
Mientras revisaba punto por punto el equipamiento del vehículo, con lista en mano y mirada firme, Óscar no ocultaba su orgullo. Sabe que está al frente de un cambio histórico.
Pues la verdad, para mí es un orgullo ser de los primeros operadores en prestar servicio en esta línea. Invitarlos a que cuiden las unidades ya que el beneficio es para toda la gente que radica aquí en este lado de Chalco, son unidades nuevas, son unidades muy bonitas a comparación del transporte que existe actualmente
Oscar Cruz, operador del Trolebús Chalco-Santa Martha
La emoción fue tanto de Gael, quien no dejó de grabar con su celular y disfrutar cada minuto del recorrido de 18.5 kilómetros, como de Oscar al convertirse en el operador que arrancó la primera unidad del Trolebús Chalco-Santa Martha.
El nuevo medio de transporte conecta al municipio de Chalco con la estación Santa Marta en la Ciudad de México, atravesando Valle de Chalco, Los Reyes y parte de la delegación Iztapalapa. Su entusiasmo es contagioso.
Este nuevo sistema de transporte promete acercar oportunidades y dignificar la movilidad para más de tres millones de personas en esta zona históricamente olvidada. Solo en su fase inicial, el Trolebús movilizará a 120 mil personas al día, con proyección de crecer hasta 230 mil.
Las 102 unidades eléctricas que ya operan y están equipadas con WiFi gratuito, cámaras de seguridad conectadas al C5, accesibilidad universal, espacios para sillas de ruedas y animales de asistencia, este medio de transporte es revolucionario a simple vista.
La terminal Santa Marta conecta con la Línea A del Metro, el Cablebús y el Trolebús Línea 10, ampliando las opciones de conectividad para quienes más lo necesitan.
Con este moderno sistema de transporte el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez cumple una deuda histórica con la zona oriente del Estado de México consolidando una obra que no sólo mejora la movilidad, sino que reconoce y dignifica la vida de millones de mexiquenses.
Uno de los sectores más favorecidos por el Trolebús Chalco será el grupo de personas con discapacidad, quienes podrán trasladarse de manera segura, rápida y cómoda a bordo de unidades y estaciones diseñadas para favorecer su inclusión y movilidad.
El Trolebús Chalco cuenta con rampas para ascenso y descenso de personas con discapacidad motriz; espacios destinados a usuarios en sillas de ruedas; señalización en lenguaje braille; acceso a animales de apoyo; y conexión a otros sistemas de transporte público que también cuentan accesibilidad.
En las inmediaciones de la estación Amalinalco del Trolebús Chalco, se ubica el Centro Estatal de Rehabilitación Zona Oriente, lugar donde acuden para valoración y atención médica, personas con parálisis cerebral, autismo, pacientes amputados y con problemas de motricidad, por lo que, el Trolebús Chalco les ofrece la oportunidad de llegar de manera segura y rápida a sus consultas o terapias.
"Realmente es agradecerle a la Gobernadora (Delfina Gómez), porque aquí están todos los esfuerzos de cada trabajo que ella ha realizado, y lo ha dicho muy claro, los grupos prioritarios para atención son las personas con discapacidad, adultos mayores y niños, la verdad es que al final esto nos ayuda mucho a disminuir las barreras y a favorecer la inclusión," destacó Berenice González, Coordinadora del Centro Estatal de Rehabilitación Zona Oriente, ubicado en el municipio de Chalco.
En la primera etapa de operaciones del Trolebús Chalco operarán 102 camiones eléctricos, posteriormente, el parque vehicular alcanzará 194 trolebuses; tanto las nuevas unidades como las estaciones están habilitadas con acceso para personas con discapacidad, haciendo su traslado más rápido, cómodo y seguro.
0 comments:
Publicar un comentario