La Secretaría de Mujeres ha recuperado 154 niñas y niños separados de sus madres por padres violentos

Martín Aguilar

Entre septiembre de 2022 y mayo de 2025, la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES) de la Ciudad de México ha logrado la recuperación de 154 niñas y niños que habían sido separados de sus madres por padres agresores, gracias a la intervención de la Célula de Abogadas de las Mujeres para el Trámite de Medidas de Protección en Materia Civil y Familiar.

 

Con base en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, las abogadas gestionaron ante juzgados civiles y familiares diversas medidas de protección para que menores de edad -desde recién nacidos hasta adolescentes de 14 años- pudieran regresar con sus madres, en un esfuerzo por garantizar su bienestar y el acceso a la justicia para las mujeres.

 

Este proceso es posible gracias a la coordinación entre SEMUJERES, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, el Sistema DIF capitalino, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México y la Fiscalía General de la República.

 

Desde la creación del equipo en 2022, ocho abogadas han logrado reunir a 74 niñas y 80 niños con sus madres. Tan solo en los primeros cuatro meses de 2025 se han concretado 21 recuperaciones: 9 niñas y 12 niños.

 

Aunque no todos los casos representan violencia vicaria, las abogadas analizan cada situación de manera individual para identificar el tipo de violencia ejercida y definir las medidas de protección adecuadas.

 

En promedio, el proceso completo -desde la primera asesoría hasta el operativo de recuperación- dura cinco días. Durante este periodo se determina la procedencia del caso, se presenta la solicitud al juzgado correspondiente y se ejecuta la recuperación de la o el menor con el acompañamiento policial necesario.

 

Además de las recuperaciones, la célula especializada tramita otras medidas contempladas en el artículo 71 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, como:

 

* La suspensión temporal del régimen de visitas y convivencias del agresor.

 

* La elaboración de un inventario de bienes del agresor.

 

* La prohibición de enajenar bienes de la sociedad conyugal.

 

* La obligación alimentaria provisional inmediata.

 

* El restablecimiento supervisado de visitas y convivencias, cuando corresponde.

 

SEMUJERES hace un llamado a las mujeres que se encuentren en situaciones similares a acudir a sus oficinas centrales, ubicadas en Av. Morelos 20, Centro Histórico, donde recibirán asesoría legal gratuita para analizar su caso y determinar las acciones legales que puedan emprenderse. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario