Martín Aguilar
El Parque Tabacalera, donde hasta hace unas semanas estaban colocadas las estatuas de Ernesto Che Guevara y Fidel Castro, podría cambiar su nombre a Parque Fidel Castro por iniciativa ciudadana.
El Partido Comunista de México, apoyado por integrantes del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba y otros simpatizantes de la Revolución Cubana, propuso replicar la toma del espacio público que los colectivos civiles han realizado en otros espacios de la Ciudad de México, como la Glorieta de los Desaparecidos o la Glorieta Amajac, y así renombrar este sitio.
Durante un mitin desde la banca de la que fueron removidas las estatuas de los líderes revolucionarios, la comunidad de vecinos y organizaciones exigieron el regreso de las figuras y apoyaron la propuesta incluso con otros posibles nombres como Parque de la solidaridad con Cuba o Parque Comandante Fidel Castro Ruz.
"De inicio vamos a empezar a decir que este es el Parque Fidel Castro y vamos a ver si al final queda el recuerdo de la alcaldesa o el recuerdo de que además el parque se llama Fidel Castro y que las estatuas regresaron. No se pide permiso para ir a cambiarle el nombre, esa es la lucha popular", declaró Ángel Chávez Macilla, miembro del Buró Político del Partido Comunista de México.
"Y justo estamos en esa idea de que se puede hacer una estatua o monumento y que lo coloquen tal vez en otro sitio. Como comunistas no vamos a pedir permiso para derrocar a los explotadores, entonces si nosotros ponemos una estatua sin permiso eso es un acto político, los antimonumentos funcionan así. Decimos bueno está bien el debate, si tenemos elementos legales los usamos, pero si no, no vamos a pedir permiso para derrocar a los explotadores", agregó.
Durante el mitín hubo vecinos de la colonia Tabacalera que defendieron la presencia de las estatuas y lo que representan para la zona. José Luis Araiza quien vivió ahí durante 40 años habló sobre cómo la comunidad completa, desde los tenderos hasta los peluqueros, apoyaron a Castro y a Guevara.
"En 1955 una señora de apellido González, María Antonia, rentaba el departamento y ahí alojaba a Fidel y un día llega el Che Guevara y la historia dice que esa noche no durmieron, la pasaron platicando, discutiendo, para iniciar la revolución en Cuba. Esto quiere decir que la colonia Tabacalera es el crisol donde se fragua la revolución cubana", contó.
Los organizadores del mitin declararon ante el micrófono que realizarán eventos pacíficos culturales. "El comandante y el Che desarrollaron muchas cosas aquí. La Peluquería Alameda le cortó el pelo a 25 revolucionarios, Don Pepe les cortó el cabello. Defendemos la historia de la colonia y de manera solidaria la revolución cubana. Las estatuas son nuestra rebeldía y lucha, pero sus ideas y pensamiento es con los que caminamos y actuamos a diario", declaró uno de los participantes del mitin.
Para conmemorar el inicio de la revolución cubana, el próximo sábado 26 de julio convocaron a las 11:00 para salir desde la sede de la alcaldía Cuauhtémoc. Luego harán escala en la banca donde ya no están las estatuas y al final terminarán en la embajada de Estados Unidos.
El gobierno de la Ciudad de México buscará recuperar las esculturas de Fidel Castro y Ernesto, Che Guevara, retiradas el miércoles del Jardín Tabacalera por la alcaldía Cuauhtémoc.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, explicó el sábado que, si bien no se cumplió con las normas para la remoción de monumentos, ya que la alcaldía debió solicitar un permiso formal, su administración apuesta por la reconciliación, la preservación de la memoria histórica y el respeto a la diversidad.
0 comments:
Publicar un comentario