La Polémica Continúa por el retiro de esculturas de Fidel Castro y el Che Guevara en la Cuauhtémoc; Rojo de la Vega envía mensaje a Claudia Sheinbaum

Alberto Moreno

 

Ciudad de México-.  La controversia en la alcaldía Cuauhtémoc no cesa trás el retiro de las esculturas de Fidel Castro y Ernesto "Che" Guevara el pasado miércoles 16 de julio. La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega defendió su decisión, argumentando que las esculturas fueron colocadas de manera irregular y que no se debe rendir homenaje a figuras asociadas con la dictadura y la represión. Envía mensaje a la presidenta Claudia Sheinbaum.

 Sin embargo, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la morenista Clara Brugada, ha calificado el retiro como ilegal, intensificando el conflicto entre ambas administraciones.

La alcaldesa Rojo de la Vega envió un mensaje directo a la presidenta Claudia Sheinbaum este lunes 21 de julio a través de su cuenta de X, buscando una resolución al conflicto.

 En su publicación, la alcaldesa citó palabras de Sheinbaum de 2020, donde afirmaba que "nunca más se rendiría homenaje a represores ni dictadores" en la ciudad.

 «Presidenta @Claudiashein, coincido plenamente con sus palabras del 2020, cuando afirmó que "se cerraba la ignominia en la ciudad" y que nunca más se rendiría homenaje a represores ni dictadores. Fidel Castro y el Che Guevara fueron exactamente eso: represores, representantes de un régimen dictatorial y responsables de miles de muertes», escribió Rojo de la Vega.

 Desde la @AlcCuauhtemocMx sostenemos que la acción realizada es legal. Estoy segura de que, junto con su Secretaria de Cultura, podremos instalar una mesa de diálogo para tomar acciones concretas y, con el respaldo de nuestros equipos jurídicos, definir el destino de esa escultura y el cierre de esta controversia administrativa».

 Antecedentes y argumentos encontrados*

 Las figuras de bronce de los revolucionarios, ubicadas en un parque de la colonia Tabacalera, fueron retiradas el 16 de julio. Alessandra Rojo de la Vega justificó la acción en un video y un boletín, señalando tres razones principales: la falta de un procedimiento correcto para su colocación, la ausencia de una cédula obligatoria del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos de la Ciudad de México (COMAEP), y la inexistencia de cualquier autorización en los archivos de la alcaldía. Además, denunció que las esculturas estaban bajo el resguardo irregular de un trabajador de la alcaldía sin sustento legal.

 Ilegalidad, según el Gobierno de la CDMX*

 En contraste, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, aseguró que la alcaldía Cuauhtémoc no siguió el procedimiento establecido para el retiro de la obra.

 Según la administración de Clara Brugada, la decisión de instalar el conjunto escultórico fue sometida y aprobada por el COMAEP en su momento, contradiciendo la versión de la alcaldesa.

 

El Gobierno capitalino afirmó que la alcaldía debió enviar una solicitud formal a la Secretaría de Planeación, lo cual no ocurrió, y por ello darán seguimiento «puntual» al caso.

 Argumentos de la alcaldesa Rojo de la Vega*

 Por su parte, la alcaldesa ha proporcionado datos que respaldan su decisión.

 

Mencionó que la escultura fue colocada por primera vez en 2018 sin autorización del COMAEP y reinstalada en 2019 con un procedimiento inconcluso.

 

También destacó que la escultura fue adquirida en 2017 por un monto de $600,000 pesos con recursos del ramo 5000 (destinado a maquinaria) por la entonces administración delegacional de Ricardo Monreal, actual coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, lo cual será notificado al Órgano Interno de Control.

 

Otras irregularidades señaladas incluyen que dos trabajadores de base fueron inscritos como responsables de su resguardo sin su consentimiento, lo que ha afectado sus trámites de jubilación.

 

Además, la alcaldía ha recibido más de 15,000 firmas digitales solicitando la remoción de las esculturas, argumentando que representan valores contrarios a los derechos humanos y al carácter democrático de la Ciudad de México.

 

* Reacciones divididas y controversia en redes sociales*

 

El retiro de las estatuas ha polarizado la opinión pública y ha generado un cruce de declaraciones en redes sociales.

 

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, acusó a la alcaldesa de tener «una agenda trastornada de derecha», lo que generó una ola de reproches por parte de ciudadanos que cuestionaron su defensa a dichos personajes en lugar de enfocarse en temas como la violencia contra las mujeres.

 

Ayer domingo, un grupo de personas, muchos de nacionalidad cubana, se manifestó exigiendo el regreso de las esculturas y el cambio de nombre de la plaza San Carlos a «Fidel Castro», lo que añade un nuevo giro a esta ya compleja situación.

 

La ciudadanía y las autoridades quedan a la espera de la «mesa de diálogo» propuesta por la alcaldesa y las acciones que se tomen para resolver esta polémica administrativa y política.

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario