Martín Aguilar
Con la entrega del informe final de la consulta universitaria y el compromiso de presentar propuestas de reforma al Consejo Universitario, la cuarta mesa de diálogo entre autoridades de la UAEMex y el Enjambre Estudiantil Unificado (EEU) marcó un punto de inflexión en el movimiento estudiantil que desde hace meses mantiene paro de actividades en distintas facultades.
En la sesión, celebrada en el edificio central de Rectoría, actualmente llamado 'Casa del Estudiante', la Comisión de Diálogo entregó al estudiantado tres copias físicas del informe de consulta, el cual también será difundido en las redes sociales oficiales de la institución.
La consulta registró 7 mil 44 opiniones y 82 documentos anexos. En la primera etapa participaron 2 mil 141 personas, mientras que en la segunda se sumaron 5 mil 533.
Entre los temas más relevantes se encuentra el artículo 43 del Estatuto Universitario, que actualmente sanciona como falta grave la suspensión de actividades o la toma de instalaciones, incluso si estas se realizan de forma pacífica. Los resultados arrojaron 2 mil 857 votos a favor de reformar dicho artículo y 2 mil 776 por su derogación total.
Otro punto clave fue la reforma al artículo 111, que establece las funciones de los consejeros universitarios, especialmente su obligación de informar a la comunidad sobre las decisiones tomadas en los órganos de gobierno. En este rubro, mil 884 personas se pronunciaron a favor de modificarlo para reforzar el deber de rendición de cuentas de quienes ocupan estos cargos, frente a 257 que votaron en contra.
Además, la propuesta de ajustar el voto sectorial para dar mayor peso al estudiantado recibió el respaldo mayoritario con un total de 3 mil 160 votos a favor.
A partir de los resultados, se acordó que la Comisión de Diálogo presentará al Consejo Universitario dos propuestas: una para derogar el artículo 43 y otra para modificar el sistema de voto sectorial (2.1.1).
En caso de que estas iniciativas sean modificadas, las autoridades deberán notificar al EEU por correo electrónico y mediante la página de vocería institucional.
También se propuso que integrantes del Enjambre participen como observadores en la sesión del Consejo Universitario donde se dictaminen dichas reformas. La Comisión Legislativa deberá establecer los términos de esa participación.
Consejeros universitarios recordaron que el pasado 3 de junio ya se había aprobado la inaplicabilidad del artículo 43, aunque el estudiantado exige su eliminación total al considerarlo represivo.
'El estatuto universitario es opresor', expresaron durante la mesa, tras reiterar que su movimiento se sostiene en el derecho legítimo a la manifestación.
Aunque el diálogo avanzó en materia legislativa, el Enjambre reclamó la falta de una disculpa pública del Secretario de Rectoría por una presunta agresión contra una alumna durante la semana pasada.
También exigieron el retiro del director de la Preparatoria 3, Raúl Juárez Toledo, acusado de acoso. En respuesta, el funcionario presentó una carta de no antecedentes penales y afirmó no tener denuncias formales en su contra.
Estudiantes de Medicina y Medicina Veterinaria expusieron mensajes anónimos que, según señalaron, reflejan casos de tratos hostiles por parte de docentes y omisiones en el cumplimiento de acuerdos sobre evaluaciones.
'Queremos una universidad que escuche a su comunidad', expresaron.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México participó como observadora, con un llamado al respeto y la escucha activa. Subrayaron su papel neutral y su compromiso de acompañamiento.
Aunque la mesa inició a las 11:45 de la mañana y se prolongó por varias horas, el Enjambre reiteró que su pliego petitorio completo será entregado cuando lo consideren oportuno. Mientras tanto, insisten en que el proceso de reforma al Estatuto avance con transparencia y participación efectiva.
0 comments:
Publicar un comentario