Rebeca Marín
Trabajadores paristas del Poder Judicial rechazaron que exista un punto de acuerdo con autoridades como se dijo en un comunicado emitido el primero de julio en el que se aseguraba que el jueves 3 del mismo mes se levantaría el paro de labores para retomar las actividades en las diferentes sedes de Ciudad Judicial.
"(El documento) es ambiguo, no hemos aceptado nada, no se ha firmado nada porque hay un vacío jurídico que la base, que somos abogados, no nos queda claro, entonces el paro no se va a levantar", refirió Erika Ojeda, vocera de trabajadores.
En entrevista para La Prensa, Ojeda mencionó que dicha ambigüedad se centra en la falta de claridad sobre las cantidades y montos a los que podrán acceder una vez aceptado el acuerdo.
"Que se ponga un porcentaje cierto, porque no hay un porcentaje, hay una cantidad para un bono por única ocasión, un bono extraordinario para fin de año, pero no hay un porcentaje cierto, entonces si hacen la división de esa cantidad que el Gobierno le dio al TSJ, entre los 11 mil, o 12 mil empleados que somos, qué cantidad nos va a tocar, y eso hasta diciembre, cuando la urgencia del aumento en el porcentaje del salario es hoy", refirió Ojeda sobre dicho documento.
Mencionó que la solicitud corresponde al desequilibrio que existe entre la carga de trabajo correspondiente, el nivel de responsabilidad y la paga que recibe cada trabajador mediante el sistema de tabulador que considera con un importante rezago, toda vez que la inflación ha provocado el incremento de los costos de productos de la canasta básica.
"Nos urge ya tener una respuesta, imagínate qué le vamos a decir a nuestras familias, 'no me alcanza para comprar la despensa, pero espérame en diciembre que me den mi bono'", ironizó.
En el mismo sentido refirió que autoridades capitalinas han reconocido el severo rezago que existe en la paga que reciben los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) e indicó que necesitan que dicho déficit sea reconocido y compensado económicamente.
"Es bueno que lo reconozcan, pero nos ayudaría más que lo reconozcan económicamente, dándonos el dinero que la base está solicitando y que la base requiere, ya no es nada más de pedir o exigir, nuestros bolsillos, nuestra economía lo requiere de urgencia", apuntó.
Dicha declaración llegó luego de que el primero de julio se emitiera un comunicado en el que se daba a conocer que ya existía un supuesto punto de acuerdo entre la base trabajadora del Poder Judicial y autoridades capitalinas así como el magistrado presidente del TSJ, Rafael Guerra.
En dicho documento se acordaba el levantamiento del paro en las sedes del Poder Judicial para el jueves 3 junio y la realización de mesas de trabajo quincenales para atender las inconformidades de la base trabajadora.
El documento también menciona que se había acordado la entrega de un monto superior a los 29 millones de pesos que serán distribuidos en partes iguales entre los trabajadores del Poder Judicial los cuales serían entregados por única ocasión en el mes de diciembre, sin mencionar un porcentaje exacto al cual podrían acceder los trabajadores de esta partida, motivo por el que los paristas desconocieron el documento y confirmaron que continuará el paro de labores de manera indefinida.
0 comments:
Publicar un comentario