Milpa Alta y la UNAM firman convenio para impulsar la Escuela Campesina Saberes de Raíz

Rebeca Marín

 

En un paso decisivo para fortalecer el conocimiento agroecológico en la capital, el alcalde de Milpa Alta, Octavio Rivero Villaseñor, firmó un convenio específico de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con el objetivo de impulsar el proyecto de la Escuela Campesina "Saberes de Raíz".

 

"Este acuerdo no solo es un documento, sino el inicio de una transformación tangible para el campo y nuestra comunidad", afirmó el edil, al destacar que la iniciativa busca articular los saberes ancestrales con la ciencia y la tecnología, en beneficio directo de los sectores agrícolas de la demarcación.

 

Durante la ceremonia de firma, celebrada junto al director del Instituto de Geología, Ricardo Barragán Manzo, y la coordinadora de Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello, se presentó a la Escuela Campesina como un espacio formativo y motor de desarrollo agrícola, donde convergerán el conocimiento científico y las prácticas tradicionales de Milpa Alta.

 

Rivero Villaseñor explicó que el convenio permitirá la participación activa de productores, estudiantes, investigadores y ciudadanía en proyectos de investigación, capacitación y transferencia tecnológica, todo ello respaldado por la UNAM.

 

"La Escuela Campesina nos permitirá organizar y desarrollar actividades de enseñanza, servicio social y prácticas de campo con acompañamiento académico, lo cual fortalecerá nuestra economía rural y contribuirá a garantizar la seguridad alimentaria", subrayó el alcalde.

 

"Que esta colaboración sea ejemplo de trabajo coordinado entre academia, gobierno local y comunidades. El suelo no es una superficie inerte, sino un cuerpo vivo que alimenta sostiene y conecta a las comunidades con su historia.

 

Por su parte, el director del Instituto de Geología celebró el convenio y destacó la importancia del suelo como matriz esencial de la naturaleza. Señaló que esta colaboración sienta un precedente en la conservación sostenible de este recurso, fundamental para la vida y la producción agrícola.

 

En tanto, la coordinadora de Investigación Científica, María Soledad Funes Argüello, enfatizó que el objetivo del acuerdo es fortalecer las capacidades locales para el diagnóstico y manejo sustentable del suelo, a través de talleres, parcelas demostrativas y acompañamiento técnico.

 

"Que esta colaboración sea ejemplo de trabajo coordinado entre academia, gobierno local y comunidades. El suelo no es una superficie inerte, sino un cuerpo vivo que alimenta sostiene y conecta a las comunidades con su historia", expresó Funes Argüello, al resaltar el valor social, ambiental y productivo de Milpa Alta.

 

Finalmente, el alcalde agradeció a la UNAM por su disposición y compromiso, y reiteró su confianza en que la Escuela Campesina se convertirá en un referente de educación y producción agrícola en la Ciudad de México. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario