Rebeca Marín
El delito de extorsión afecta de forma importante a los negocios que están establecidos. Por ejemplo, según la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes, uno de cada cuatro pequeños comercios enfrenta extorsión relacionada con el cobro de piso. Además, la mayoría de los casos se concentran en Iztapalapa y Cuauhtémoc.
Según información del Consejo Ciudadano Para la Seguridad y Justicia, en un lapso de cinco años de han registrado más de 158 mil reportes por extorsión. Del número anterior, la mayoría de afectados tiene que ver con empresarios y comerciantes los cuales, o reciben una llamada telefónica, o son amenazados directamente en sus locales.
En el caso de las alcaldías con mayor número de reportes por extorsión, destaca Iztapalapa, administrada por Aleida Alavez, la cual registró hasta 67 casos en 2024. Otra de las entidades donde el delito de extorsión golpea a los negocios es en la Cuauhtémoc: registró más de 40 denuncias confirmadas en 2024. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que muchos casos no son denunciados ante las autoridades por temor de los comerciantes a las represalias.
También se tiene detectado que, del universo de reportes por extorsión, más de la mitad tienen que ver con la cobranza ilegítima, es decir, el pago de efectivo mediante chantaje; la extorsión hacia los comerciantes también tiene que ver con las amenazas directas y el cobro de derecho de piso, una modalidad que golpea con mayor fuerza a los comerciantes pequeños.
La problemática de la extorsión hacia los comercios afecta, sin embargo, a establecimientos ubicados a lo largo y ancho de la capital del país. Ante una situación de extorsión a los comercios y locales, se recomienda denunciar de inmediato y bloquear el teléfono del extorsionador.
0 comments:
Publicar un comentario