Coordenadas Políticas/Martín Aguilar/Una nueva generación

Hoy mediremos el tamaño del descontento que ha provocado en el país la incompetencia del gobierno para detener los secuestros, las extorsiones, las desapariciones, los asesinatos que nos retratan como un país violento.

 

Me atrevo a pronosticar que la manifestación será del tamaño de las enormes vallas colocadas en el Zócalo para contener a los miles de bots –así los llamaron en la Mañanera– que intentarán romper el blindaje en la zona, para llegar a la plaza de la Constitución.      

 

La manifestación fue convocada, vía las redes sociales, por jóvenes de la llamada Generación Z  –­nacidos  entre 1996 y 2012­–. Buscan expresar su descontento ante la inseguridad en el país, según los convocantes.

 

Tendrá lugar en la CDMX y otras 40 ciudades mexicanas.  

 

Se promovió originalmente como una marcha apartidista inspirada en movimientos globales. Pero a partir del asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ha cobrado dimensiones mayores.  

 

A la convocatoria se han sumado organizaciones y ciudadanos inconformes del que se jacta de ser el país más "democrático" del mundo, por tener bajo su control a los tres poderes de la Unión "electos –dicen ellos– por el pueblo".

 

Es pertinente recordar que sólo 12.5 % de los mexicanos votaron en la elección de jueces, magistrados y ministros del acordeón. 87.5 % desairó el llamado a acudir a las urnas.  

 

El Movimiento del Sombrero, cuyo líder era Carlos Manzo, es una de las organizaciones que se solidarizaron con la Generación Z y van a manifestarse.

 

Tanto la generación Z como el citado movimiento piden a la Presidenta no descalificar las marchas de protesta que hoy se realizarán.

 

* El gobierno federal, a través de análisis de la plataforma Infodemia Mx, y de reiteradas declaraciones de la Presidenta, cuestiona el  origen de la marcha convocada por los jóvenes.

 

Según este informe, presentado en la Mañanera del 13 de noviembre, la convocatoria no surgió espontáneamente de jóvenes, sino que fue amplificada por una red coordinada de cuentas digitales, bots e influencers, con un costo estimado de más de 90 millones de pesos en publicidad pagada.

 

A pesar de la descalificación que desde Palacio Nacional se ha hecho de la marcha, Sheinbaum no tuvo más remedio que reconocer que, en México, se pueden manifestar todos aquellos que lo quieran hacer. "Siempre buscamos que sea de manera pacífica, que no haya actos de violencia", puntualizó.

 

Aquí cabe la pregunta: ¿Dejarán actuar libremente al llamado Bloque Negro, que en cada manifestación se infiltra rompe, quema, lesiona y se va tan campante?     

 

* Los asesinatos no paran en México. Ayer le tocó a Efrén Neftalí Adame García, líder de la sección 110 de la CTM, hijo del exalcalde priista de Ometepec, Guerrero, Efrén Adame Montalbán.

 

Lo mataron delante de su hija, en una tienda de conveniencia, muy cerca del Zócalo del municipio de Marquelia, cerca de la Costa Chica. El jueves fue turno para otros dos presuntos implicados –uno de 16 años– en el asesinato de Manzo. Aparecieron muertos en la carretera Uruapan-Paracho, en Michoacán. Es evidente que los silenciaron. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario