Rojo de la Vega hace un balance en su primer año de administración en la Cuauhtémoc

Martín Aguilar

 

El balance que hace Alessandra Rojo de la Vega de su primer año de administración al frente de la Alcaldía Cuauhtémoc es positivo respecto a la mejora de los servicios públicos, pero con énfasis en la seguridad, un asunto delicado para los vecinos, en el que se ha logrado revertir condiciones adversas con acciones de prevención para disminuir los delitos en general.

 

A un año la gente ve que se están haciendo las cosas, que Cuauhtémoc volvió a brillar, es la alcaldía más importante, 51 mil luminarias cambiadas en un año, para mí el compromiso es que en tres años cada rincón de la alcaldía esté perfectamente iluminado y nos falta mucho por hacer en los dos años siguientes", señala luego de reconocer que, si bien en la Ciudad de México con el mando único policial, los alcaldes tienen facultades acotadas, respecto a los municipios en el país, deben atender las preocupaciones de los ciudadanos.

 

A los alcaldes nos llega todo por ser el gobierno más cercano a la ciudadanía, no necesariamente nos toca, porque los municipios tienen mucha más fuerza policial que la que tienen las alcaldías, nuestras facultades son mucho más limitadas, como prevenir el delito, iluminar las calles, tener policía de proximidad, acercarnos a los vecinos.

 

Le hemos entrado a la chatarrización, quitar los vehículos viejos de las avenidas, le hemos entrado a los franeleros que cobran en la vía pública, que es una falta administrativa", añadió.

 

Rojo de la Vega  cuenta que al iniciar la gestión debieron reconectar el 100 por ciento de las cámaras de vigilancia, aumentar patrullajes en colonias de riesgo y destinar más de 200 millones de pesos a la contratación de 180 elementos policiacos por turno, motocicletas y patrullas, así como habilitar una línea de emergencias de protección civil, lo que significó aumentar en 60 por ciento la inversión en seguridad pública para combatir de forma conjunta con el gobierno central, con el que, dijo, lleva buena relación, a la delincuencia común y la organizada.

 

En Cuauhtémoc hay más de cuatro bandas delictivas, no existe ni existirá jamás un dialogo con delincuentes o criminales bajo ninguna circunstancia durante este gobierno, mucho más que rompimos la inercia que venían teniendo porque hoy vemos que quienes gobernaron la alcaldía tienen alianzas, amistad con estos delincuentes. Aquí no hay dialogo, las puertas están completamente cerradas y seguiremos entregando la vida y corriendo el riesgo todos los días en las calles por defender a la ciudadanía", subrayó.

 

Las labores de proximidad para prevenir delitos incluyeron la detención de presuntos extorsionadores porque en el último año este delito aumento en un 200 por ciento, además de 2 mil 800 verificaciones a distintos negocios, como las llamadas chelerias y lugares donde se pretendían realizar fiestas clandestinas por el riesgo que representaban para los jóvenes.

 

En tanto, sobre violencia de género se ha apoyado con asesoría legal a más de 700 mujeres logrando judicializar 120 carpetas de investigación, poner tras las rejas a 26 agresores y dar acompañamiento a las víctimas en 400 puntos violenta.

 

"Las mujeres no están solas", aseveró.

 

La alcaldesa de Cuauhtémoc informó que presentará una iniciativa al Congreso de la Ciudad de México para que la Secretaría de Finanzas les regrese el 100 por ciento del impuesto predial, alrededor de 4 mil millones de pesos, que les permitiría atender las necesidades no solo de los 600 mil habitantes de las 33 colonias sino de los 5 millones de personas de población flotante que diariamente visitan la alcaldía por turismo, trabajo, escuela.

 

Explicó que de los casi 5 mil millones de pesos que tiene la alcaldía de presupuesto este año, el 62 por ciento va al pago de nómina, más de 200 millones a seguridad-renta de policías- y sólo 300 millones para programas sociales, baches, infraestructura en general.

 

Que nos regresen el 100 por ciento del predial, eso vamos a pelear en los próximos días porque la alcaldía no recibe un peso de ningún impuesto local, ni del predial, ni del agua, ni de las multas, ni de los parquímetros, ni de absolutamente nada, todo se va al gobierno de la ciudad. La idea es que se regrese el predial a donde lo están pagando y con eso ya en un año hubiéramos sido la mejor alcaldía del país"

 

En ese rubro, Rojo de la Vega informó que de los 20 mil baches con que recibieron la alcaldía ya taparon 11 mil, en algunos casos con asfalto en frío. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario