Martín Aguilar
Tras la reelección del magistrado Rafael Guerra Álvarez, como presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), el titular de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Jesús Sesma Suárez celebró su triunfo.
Al respecto, el diputado reconoció la trayectoria del magistrado presidente Guerra Álvarez, así como su actuación basada en la imparcialidad y el respeto a los derechos humanos, principios que aseguró, son base fundamental para garantizar la confianza de la ciudadanía en las instituciones encargadas de la impartición de justicia en la capital del país.
El legislador de la bancada del Verde Ecologista también destacó la labor del funcionario capitalino durante su gestión al frente del TSJCDMX, la cual permitió implementar el Sistema Integral de Gestión Judicial (SIGJ), una plataforma destinada a la administración de expedientes y trámites internos.
Además de la armonización de ordenamientos jurídicos para la adopción del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares; la creación de tribunales familiares con perspectiva de género y unidades especializadas en justicia para adolescentes.
El diputado Sesma Suárez también señaló que durante la gestión de Guerra Álvarez se establecieron diversos convenios con organizaciones civiles para otorgar asesoría legal gratuita y acompañamiento a grupos en situación de vulnerabilidad, así como las medidas que ha impulsado para fortalecer la operación institucional.
Por tercera vez consecutiva, el magistrado Rafael Guerra Álvarez fue electo para un nuevo periodo al frente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Poder Judicial de la Ciudad de México, comprendido del 1 enero de 2026 al 31 de agosto de 2027.
En Sesión Extraordinaria de Magistradas y Magistrados, Guerra Álvarez fue considerado por más de las dos terceras del pleno, por lo que obtuvo 60 sufragios.
Una vez que obtuvo las dos terceras partes del pleno, es decir 53 votos, requisito establecidos por la Ley Orgánica del TSJ para elegir a un presidente, el auditorio rompió en gritos y aplausos, por lo que se solicitó desde el pleno que se guardara la calma hasta que concluyera el proceso.
"Presidente, presidente" gritaron las personas convocadas para la sesión extraordinaria al escuchar el conteo final de los votos.
Guerra Álvarez es maestro en Derecho por la UNAM y en Ciencias Penales por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores, así como en Ciencias Penales Comparadas y Problemas Sociales por la Universidad de Barcelona y el Instituto de Estudios Judiciales.
Además, es doctor en Ciencias Penales por el Instituto de Ciencias Jurídicas de Estudios Superiores y es especialista en justicia para adolescentes, ciencias forenses, derecho penal y materia judicial.
Entre sus cargos destacan:
Secretario de Acuerdos
Juez por ministerio de ley
Juez
Magistrado por ministerio de ley
Magistrado de la Séptima Sala Penal
Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, ambos de la Ciudad de México
También trabajó en la entonces Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, entre 1988 y 1991, en la que se desempeñó como oficial mecanógrafo del Ministerio Público y agente del Ministerio Público.
En el ámbito académico, en diversas escuelas ha impartido clases de teoría del delito, elaboración de proyectos de sentencia, derecho probatorio y resoluciones en materia penal.
0 comments:
Publicar un comentario