Gabriel Zendejas
* Suman 41 denuncias. 33 en el Metro, 7 en el Metrobús y uno en el Pumabus
La jefa de gobierno, Clara Brugada dijo que se desplegaron 5 mil 800 policías en toda la red del Metro, luego de las 41 denuncias ante la Fiscalía de la CDMX por pinchazos, 33 en el Metro, 7 en el Metrobús, y uno a bordo del Puma Bus.
Además de estás 41 denuncias, luego de los resultados de laboratorio sólo en cuatro de los casos se han detectado algún tipo de drogas.
En tanto, Pablo Vázquez titular de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) dijo que por instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, hemos establecido e implementado un protocolo de atención inmediata especializado.
Este sigue las mejores prácticas nacionales e internacionales para proteger a las posibles víctimas y recabar evidencia de forma oportuna.
Este protocolo se activa de manera inmediata ante cualquier caso reportado y contempla los siguientes pasos.
La Policía de Proximidad del Metro y no solo del Metro, sino en otros medios de transporte, actúa como primer respondiente ante una denuncia o solicitud de asistencia de la persona.
En cuanto una persona reporta haber sentido un pinchazo o se observa una situación de esta naturaleza, la Policía de Proximidad hace contacto con las áreas de seguridad institucional de los distintos transportes para que la persona sea remitida a un área donde recibe atención médica de primer contacto.
Seguidamente se realiza el traslado inmediato de la persona afectada a un centro de salud designado. Este traslado urgente permite que la víctima reciba atención médica especializada lo antes posible.
En el centro de salud se hace una evaluación médica y se toman muestras para los distintos análisis toxicológicos a los que hace referencia la fiscal, el personal de la Fiscalía recaba in situ la denuncia e inicia la investigación correspondiente sobre el caso. El personal médico lleva a cabo una evaluación clínica completa de la víctima.
Como parte fundamental del protocolo, como hacía mención, se toman muestras clínicas de sangre y orina con el fin de detectar la posible presencia de sustancias extrañas en el organismo. Estas pruebas se analizan con dos instituciones distintas certificadas, asimismo, se documenta por personal médico especializado y se fija con fotografía especial cualquier lesión o marca física que presente la persona.
Como parte del tratamiento posterior a la posible exposición, se inicia con un tratamiento profiláctico.
Por último, una vez atendida médicamente, se ofrece a la víctima acompañamiento legal y psicológico. Personal de la Fiscalía puede tomar, como decíamos, la declaración en ese mismo momento, hay agentes del Ministerio Público designados para esta función en específico y si la víctima lo desea se inicia una carpeta de investigación.
Es importante mencionar que este protocolo se construyó a partir del trabajo con especialistas en farmacología, toxicología, anestesiología, parasitología entre otros y recupera buenas prácticas a nivel internacional en escenarios similares que se han registrado en otros países del mundo.
Si alguien siente un pinchazo o nota que una persona pudo haber sido víctima de ello, debe saber que al reportarlo inmediatamente se activará un mecanismo de ayuda profesional establecido.
La Policía y el personal del Metro de la Secretaría de Seguridad están capacitados y listos para responder.
Los servicios de salud pública están alerta para brindar auxilio médico y realizar los análisis correspondientes, las autoridades de justicia están preparadas para recibir la denuncia y dar seguimiento a los casos.
Además del protocolo se han implementado las siguientes medidas de seguridad en el Metro y los distintos sistemas de transporte como ya refería nuestra Jefa de Gobierno.
Promocional video
El Metro cuenta con un despliegue de poco más de 5 mil 800 policías que van a garantizar que en todos los andenes del Metro y en todos los puntos de acceso al metro haya presencia policial.
Además de ese estado de fuerza se cuenta con la presencia de 683 personas vigilantes del Metro, esto es personal directamente del sistema colectivo de transporte Metro, para esta labor se ha designado personal especial de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil que ayudarán con el monitoreo de las estaciones, además desde luego de los jefes de estación.
Es importante mencionar que en el Metro, independientemente de la coyuntura, se presta atención a los usuarios de manera permanente.
En lo que va de este año, de enero a abril, se ha dado atención a 4 mil 479 personas por distintos padecimientos, desde mareos, náuseas, desvanecimientos, desmayos y otros.
Contamos, como ya lo hemos referido, con un protocolo.
Este es el tipo de información que se estará difundiendo a los usuarios del Metro para que sepan qué hacer en cinco sencillos pasos en caso de encontrarse en una situación de emergencia, incluido desde luego jalar la palanca del vagón o en el caso de otros transportes apretar los botones de pánico con los que se cuenta.
En la siguiente lámina podemos ver un detalle del protocolo ya a nivel clínico, se hace la identificación del caso, la intervención de los servicios médicos en los centros de salud, la clasificación en triaje habitual en un caso de una referencia por traslado, la evaluación médica, la profilaxis y la observación después de egreso.
En materia de seguridad, como decíamos, reforzamos la seguridad durante el servicio completo.
Va a haber presencia permanente en todos los andenes y torniquetes, no solo de la Policía, sino también de funcionarios que brindarán auxilio de Protección Civil y los servicios institucionales del Metro.
Se van a reforzar las estaciones con 200 elementos del grupo Zorros y el grupo Panteras, este último de la Policía Auxiliar, para hacer recorridos en las estaciones y también al interior de los vagones.
Estos grupos serán móviles y es personal capacitado con conocimientos de operaciones especiales y tácticas.
Asimismo, como ya se mencionaba, va a haber vigilancia con policías encubiertos y pasajeros simulados en las distintas estaciones, al interior de los vagones serán grupos móviles que estarán eh viajando junto con los pasajeros para detectar situaciones de forma preventiva o dar atención in situ de manera inmediata siempre que, si es necesaria la intervención, haya una identificación por parte del elemento policial al momento de actuar.
Tendremos controles de acceso y revisiones aleatorias en los torniquetes, además de la vigilancia que se va a garantizar en todos los torniquetes, habrá personal especializado haciendo revisiones aleatorias.
Agradecemos de antemano a todos los usuarios del Metro por su colaboración y participación en estos ejercicios.
Asimismo, va a haber operativos con binomios caninos que tendrán la capacidad de detectar sustancias, en caso de que fuera necesario estos binomios caninos serán móviles también entre las estaciones.
Como hablábamos ya del refuerzo de parte del personal de Protección Civil y en todas las estaciones para que la gente pueda ubicar con facilidad al personal policial, va a haber voceo en las estaciones, uso de megáfonos y uso de silbatos por parte del personal policial de manera permanente y recurrente, de modo que la gente puede identificar con facilidad a los elementos que le brindarán ayuda.
El Metro, hay que decirlo, cuenta también con un sistema de videovigilancia y un C2 específico que está coordinado con el C5 para estas labores, asimismo, se va a identificar a todo el personal que cumplirá labores de vigilancia y auxilio con chalecos visibles y se pondrán en marcha campañas de comunicación para saber qué hacer de manera sencilla en cinco pasos para que la pueda ser atendida de forma inmediata.
0 comments:
Publicar un comentario