Rebeca Marín
Los bloqueos carreteros realizados por productores agrícolas en distintos puntos del país provocaron pérdidas superiores a dos mil 300 millones de pesos, advirtió la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
De acuerdo con el organismo, la paralización de rutas, que se extendieron por más de 72 horas, en los corredores del Bajío, Occidente y Altiplano tuvo efectos negativos inmediatos sobre la operación industrial, la disponibilidad de insumos y el abasto de productos básicos.
"Estos bloqueos afectaron la movilidad nacional, pusieron en riesgo la seguridad de la ciudadanía y generaron un impacto económico que no puede volver a repetirse", dijo la Cámara en un comunicado.
Las afectaciones, detalló el comunicado, se tradujeron en retrasos en transporte, cancelaciones de entregas, incremento en costos de almacenaje y desabasto temporal, tanto en industrias como en el consumo cotidiano.
Resultaron especialmente perjudicadas las micro y pequeñas empresas, muchas de ellas dependientes del suministro diario de materias primas o mercancías.
Aunque la Cámara reconoció el acuerdo alcanzado entre el Gobierno Federal y los productores del campo que permitió iniciar la liberación de vías, enfatizó que "ninguna demanda legítima puede expresarse mediante acciones que paralicen la producción nacional".
En ese sentido, respaldó el diálogo institucional, pero advirtió sobre los riesgos de erosionar la confianza en el entorno económico si se permite que los conflictos deriven en bloqueos generalizados.
Canacintra recordó que entre sus afiliadas se encuentra un número importante de empresas agroindustriales, cuya operación depende de la conexión eficiente entre el campo, la industria manufacturera y los mercados de exportación.
Por ello, subrayó que la estabilidad en el sector primario es condición indispensable para sostener la cadena de valor agroalimentaria.
La Cámara hizo un llamado al Gobierno de México para establecer mesas de coordinación permanente que incluyan al sector productivo, con el objetivo de anticipar conflictos y preservar la movilidad de bienes, insumos y personas.
México necesita estabilidad para producir, invertir y crecer; y la industria, como columna vertebral de esa estabilidad, seguirá siendo una voz firme en defensa del desarrollo económico y del bienestar de todas las familias mexicanas, Canacintra.
0 comments:
Publicar un comentario