Martín Aguilar
El Instituto Nacional Electoral (INE) inauguró los trabajos del Intercambio de experiencias con los Organismos Públicos Locales Electorales (OPL), como parte de la evaluación de los comicios 2023-2024 y del proceso extraordinario para elegir cargos del Poder Judicial.
En representación de la consejera presidenta Guadalupe Taddei, la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Arlett Espino, destacó que los resultados del análisis se entregarán a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral y al Poder Legislativo.
El consejero Jorge Montaño Ventura recordó que el INE y los OPL "no son estructuras aisladas, sino engranajes de un mismo sistema articulado por la ley". Aseguró que ambos organismos no buscan "sobrevivir", sino que el Gobierno "comprenda la razón de su existir".
La democracia no se improvisa, se planifica, se coordina y se construye día a día, Jorge Montaño Ventura.
Durante el encuentro, los OPL demandaron a dicha comisión reflexionar sobre el impacto que tendría su eventual desaparición antes de tomar una decisión. Frente a la propuesta de Morena para concentrar la organización de elecciones en el INE, los institutos locales entregaron un documento en el que exponen su relevancia democrática.
Roberto Herrera Hernández, presidente de la Asociación de Instituciones Electorales Estatales y del OPLE de Durango, afirmó que el objetivo no es defender cargos, sino hacer conciencia sobre su papel. "Hemos generado estabilidad social y legitimidad", dijo.
El texto detalla que en 30 años los OPL han organizado 222 procesos electorales y tramitado más de 838 mil registros. Cada uno, señalan, diseña sus boletas, garantiza la paridad de género, crea sus programas de resultados preliminares y organiza consultas locales.
Herrera advirtió que no puede decidirse en frío su desaparición, pues el INE no tiene capacidad logística ni humana para sustituirlos. "Es monumental el trabajo", concluyó.
0 comments:
Publicar un comentario