Coordenadas Políticas/Martín Aguilar/Dios los cría y ellos se juntan

El proceso electoral que viene se vislumbra de dimensiones colosales, por la cantidad de cargos a ser renovados.

 

A menos de un año del inicio del proceso electoral (arranca en septiembre de 2026) 2027, las hachas, lanzas y flechas empiezan a relucir.

 

El 6 de junio, fecha de la celebración de la elección federal intermedia, se habrán de renovar 17 gubernaturas, 500 diputaciones federales, los congresos locales y alcaldías de 30 entidades del país.

 

Desde el inicio del actual sexenio, los aspirantes y suspirantes, empezaron a moverse. En particular, los adelantados, oportunistas y acelerados.

 

Del total de los 17 estados a disputarse, 12 se encuentran gobernadas por Morena.

 

Es decir que los próximos gobernadores y gobernadoras de Morena que se quedarán sin cargo, serán:

 

Marina del Pilar Ávila, de Baja California; Víctor Manuel Castro, de Baja California Sur; Layda Sansores, de Campeche; Indira Vizcaíno, de Colima.

 

Asimismo, Evelyn Salgado, de Guerrero; Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán; Miguel Ángel Navarro, de Nayarit; Mara Lezama, de Quintana Roo.

 

También, Rubén Rocha, de Sinaloa; Alfonso Durazo, de Sonora, con un periodo de tres años; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala y David Monreal de Zacatecas.

 

El resto está en manos de la oposición; concluirán su mandato los panistas, Tere Jiménez de Aguascalientes; Maru Campos de Chihuahua; y Mauricio Kuri de Querétaro.

 

Por Movimiento Ciudadano, termina su gestión, el gobernador de Nuevo León, Samuel García; y por el Partido Verde, Ricardo Gallardo en San Luis Potosí.

 

El otrora poderoso PRI, sólo detenta dos gubernaturas. Durante el pasado proceso electoral, Morena y su legión de servidores públicos y legisladores, no pudieron derrotarlo en Durango.

 

Las mayores complicaciones se han realizado al interior del régimen morenista, sabedores de que es factible un triunfo sin el menor esfuerzo.

 

Pero es el interior del propio morenismo, donde existen las mayores restricciones, como la prohibición total al nepotismo.

 

Como en todo proceso electoral, es seguro que existan discrepancias en la definición de las candidaturas.

 

Ello, conllevaría a rompimientos y separaciones de Morena, para los marginados buscar aventurarse por otros partidos.

 

Una opción en puerta, es el Partido de la Revolución Democrática, por su afinidad de izquierda con el morenismo.

 

El PAN, tiene dos bastiones que difícilmente pondrá en charola de plata a Morena: Aguascalientes y Querétaro.

 

MC, se encuentra en riesgo de perder la entidad donde gobierna Samuel García; y el PVEM, corre el riesgo de que se le escape San Luis Potosí, por la obsesión del actual gobernador, de heredarle el cargo a su esposa senadora.

 

La colosal disputa electoral que se viene será de pronósticos reservados. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario