Rebeca Marín
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, confirmó esté lunes que las sesiones para discutir iniciativas como la Ley General contra las extorsiones el Presupuesto de Egresos de 2026, se realizarán de manera presencial, es decir con todos los diputados y diputadas presentes en el pleno de San Lázaro.
"Como presidenta de la Cámara de Diputados: estoy absolutamente convencida que se necesita trabajar, se necesita debatir (...) esta semana estamos obligados a estar aquí presentes, estamos obligados a dar un debate respetuoso y las sesiones serán absolutamente presenciales", dijo López Rabadán en entrevista con medios de comunicación.
La panista detalló que la ruta para discutir el dictamen que expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión tendrá publicidad mañana martes en el pleno y será el miércoles cuando se apruebe.
Además, en vísperas de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2026, Kenia López Rabadán aseguró que se mantendrán las sesiones presenciales.
"Evidentemente estamos en medio de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año fiscal y, por ende, también pues nuestro compromiso es que las y los diputados estén de manera presencial y no haya vacíos", advirtió.
La decisión de convocar a sesiones presenciales se da luego de que la semana pasada ocurrieron controversias como la encabezada por el morenista Cuauhtémoc Blanco quien participó en una sesión de la Comisión de Presupuesto mientras jugaba un partido de pádel.
Desde el oficialismo, Ricardo Monreal, líder de los morenistas, también hizo circular un oficio para exigir a su bancada la asistencia presencial de al menos 80 diputados en las sesiones de pleno, es decir, una tercera parte de la fuerza guinda en la Cámara baja.
Kenia López Rabadán aclaró que la convocatoria a sesiones presenciales no implica necesariamente el fin de las sesiones semipresenciales, mediante las cuales las y los legisladores pueden participar a distancia y que es un mecanismo impulsado a raíz de la pandemia por Covid-19.
Explicó que no es competencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados poner fin a las sesiones semipresenciales y puntualizó que en dado caso, sería tema de un acuerdo de la Junta de Coordinación Política y con aprobación del pleno de San Lázaro.
0 comments:
Publicar un comentario