Congresistas piden a Secretaría de Finanzas más recursos en movilidad, agua y seguridad

Rebeca Marín

 

En el marco de la comparecencia del titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) del gobierno capitalino, Juan Pablo de Botton Falcón, en el salón de sesiones del Congreso de la Ciudad de México, la diputada del PAN Claudia Susana Pérez Romero sostuvo que, si bien los avances generales son notorios y se muestra un gasto compatible y amigable con la sustentabilidad, el crecimiento no se refleja en la vida diaria de las personas.

 

Ante el funcionario que dio cuenta que la ciudad es la entidad federativa con la mayor capacidad recaudatoria del país, con ingresos propios que representan el 51 por ciento de sus ingresos totales al cierre del ejercicio fiscal, además de que se tiene la mejor calificación crediticia entre todas las entidades federativas, la legisladora al posicionar en el turno de la bancada de Acción Nacional, consideró que hace falta destinar presupuesto a las zonas de primer contacto con la ciudadanía y trabajar en temas como movilidad, agua, seguridad e infraestructura.

 

Claudia Pérez refirió que los ciudadanos aún esperan respuestas reales del gobierno, ante la escasez de agua, inseguridad y el que no haya suficientes viviendas dignas, entre otros factores, a la vez que le dijo al secretario que tiene un aliado en el PAN para mantener las finanzas sanas.

 

Por su parte, el legislador panista Andrés Sánchez Miranda, expuso que, si bien se ha recaudado más de lo esperado, el aumento del gasto corriente es una solución paliativa, debido a que se requiere una política de gasto responsable acorde a las necesidades de la ciudadanía, así como tomar acción en ámbitos de servicios urbanos, crisis de infraestructura, inundaciones, bacheo, poda de árboles, seguridad, agua y drenaje.

 

Antes de que el secretario se dispusiera a rendir cuentas, escuchó los planteamiento de cada una de las nueve fracciones y asociaciones parlamentarias del Poder Legislativo local y, en el turno de la bancada del PRI, el congresista Omar Alejandro García Loria destacó la importancia de la gestión financiera, porque no sólo se maneja la economía sino también la confianza de las personas.

 

Sugirió destinar el dinero público en los rubros que la ciudadanía considera prioritarios, como lo son movilidad, infraestructura, seguridad y acceso a vivienda digna.

 

Con la representación del grupo parlamentario del PRD, el diputado Pablo Trejo Pérez reconoció que durante el primer año del actual gobierno capitalino se ha consolidado una hacienda sólida capaz de sostener su gasto social e impulsar proyectos estratégicos sin recurrir al endeudamiento, con una política de ingresos moderna, eficiente y socialmente responsable, que ha dado como resultado la modernización de la tesorería ciudadana y el Fideicomiso de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad (FIMAS).

 

Asimismo, cuestionó sobre el panorama de los ingresos locales y su importancia en el fortalecimiento de las finanzas públicas; los beneficios fiscales en el impuesto sobre nómina destinados a apoyar a las micro, pequeña y mediana empresas y cómo ayudar a hacer más eficiente el transporte público concesionado.

 

En su turno, el coordinador de la fracción parlamentaria de MC, congresista Royfid Torres González, precisó que al hablar de finanzas públicas lo más importante es entender lo que significan las cifras para la vida de la población, "que los números no se queden en el papel, sino que se traduzcan en bienestar real".

 

Aceptó que la capital presenta estabilidad financiera, una recaudación histórica e ingresos propios que por primera vez superan el 50 por ciento del total, "eso habla de orden y capacidad fiscal".

 

Refrendó la importancia de mejorar la infraestructura de la capital ante el próximo Mundial de Fútbol, como una prioridad por atender, junto con el subejercicio de los recursos para mercados públicos y la agenda ambiental.

 

Por el grupo parlamentario de Morena participó la diputada Valentina Valia Batres Guadarrama, quien afirmó que la SAF ha garantizado a la ciudadanía que cada peso se destine al bienestar común, mediante finanzas públicas sanas y responsables.

 

La legisladora que funge como presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del recinto de Donceles y Allende, señaló que el hecho de que los ingresos locales superen por primera vez a los ingresos federales, significa que la metrópoli ha fortalecido su autonomía financiera y aumentado la confianza de la ciudadanía en su gobierno.

 

A De Botton Falcón lo cuestionó acerca de las principales estrategias y proyectos de inversión en infraestructura que considera el gobierno de la Ciudad de México.

 

Por la bancada del Partido del Trabajo, la congresista Diana Barragán Sánchez afirmó que la gestión actual ha demostrado que se puede gobernar poniendo al centro a la ciudadanía.

 

Expuso que "por primera vez los ingresos locales superan a los federales, lo cual permite decidir nuestro destino con autonomía y dignidad"; y que la recaudación se ha transformado en movilidad digna y programas sociales.

 

A su vez, el coordinador del PT, diputado Ernesto Villarreal Cantú solicitó detalles de las estrategias que han consolidado la política de financiamiento responsable; los avances en materia de desendeudamiento; y la situación actual de la calificación crediticia de la ciudad.

 

La diputada Elvia Estrada Barba, de la fracción parlamentaria del PVEM, valoró una conducción responsable que ha permitido finanzas públicas sanas, con ingresos locales que representan más de la mitad del total y un crecimiento del 8.8 por ciento en la recaudación (predial y nómina), que posiciona a la urbe como la entidad de mayor autosuficiencia financiera del país, y "un lugar más justo, dinámico y resiliente, donde la estabilidad económica se transcribe en bienestar tangible para cada ciudadana y ciudadano".

 

También del Verde Ecologista, la congresista Yolanda García Ortega pidió ampliar la información en materia de finanzas sustentables y cómo se articulará el FIMAS con los proyectos ambientales y de movilidad sustentable, para consolidar una ciudad más resiliente, limpia y preparada para el futuro.

 

La diputada Leticia Haro Jiménez, de la asociación parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, sostuvo que ese ejercicio de rendición de cuentas permite conocer el estado de una administración que ha contribuido a reducir la desigualdad y mejorar el bienestar de las personas.

 

Indicó que son importantes los programas sociales impulsados, así como la inversión en la modernización del transporte público.

 

Requirió información sobre las áreas de oportunidad identificadas para mejorar los mecanismos de recaudación y garantizar que ésta sea transparente y equitativa.

 

Con el turno de la asociación parlamentaria Progresista de la Transformación, la diputada Erika Lizeth Rosales Medina destacó los esfuerzos del gobierno capitalino en seguridad, con disciplina financiera que ha causado impacto positivo, "porque la seguridad no se mide sólo en patrullas y cámaras sino en la confianza que genera entre las personas"; además, reconoció la basificación de 13 mil personas trabajadoras de nómina 8, lo que mejorará la atención gubernamental a la población.

 

Preguntó por las acciones concretas dentro de su ámbito de competencia que impulsará la administración de la Ciudad de México para fortalecer la seguridad de las y los capitalinos.

 

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, diputado del PVEM Jesús Sesma Suárez, al tener una breve intervención cotó que las comparecencias son uno de los pilares de este régimen democrático y del equilibrio entre los poderes públicos, "al permitir un ejercicio de rendición de cuentas que fortalece la transparencia, la legalidad y la confianza de la ciudadanía en sus instituciones". 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario