Rebeca Marín
En este año se han registrado un millón 341 mil 363 pagos por concepto de licencia permanente con una disminución significativa en el tiempo de su emisión, que implica un ingreso para el gobierno capitalino de 2 mil 12 millones de pesos.
Informó ante representantes populares del Congreso de la Ciudad de México el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, quien aprovechó para destacar que con motivo del Mundial de Futbol 2026, se reorientó el Fondo Mixto de Promoción Turística para que los recursos obtenidos del impuesto sobre hospedaje, que se usaban únicamente para la promoción turística, se dirijan a inversiones en infraestructura de beneficio permanente para la población.
Al comparecer en el pleno del recinto de Donceles y Allende, con motivo de la glosa del primer informe de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, el funcionario capitalino destacó que se han expedido un millón 249 mil 375 licencias permanentes, de las cuales el 27 por ciento son digitales, 58 por ciento se tramitaron en oficinas de la SAF y el otro 15 en módulos de las alcaldías, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) y el Macromódulo instalado en la Magdalena Mixhuca.
El secretario acudió al recinto legislativo sin bloqueos viales ni manifestaciones de apoyo, a diferencia de otros funcionarios, lo que permitió un acceso fluido para legisladores, personal y visitantes, beneficiando incluso a los comercios cercanos. Durante su intervención, destacó que la emisión de licencias permanentes superó el millón previsto.
De Botton Falcón acudió al recinto sin despliegues especiales, lo que aportó sobriedad a su papel como responsable de las finanzas capitalinas. Además, destacó que el proceso para obtener la licencia permanente redujo su tiempo de atención en un 40 por ciento.
Sobre eso mismo, indicó: "pasamos de un tiempo promedio de 30 minutos a un tiempo de 18 minutos, a pesar de que la demanda incrementó cuatro veces respecto a lo que era un mes normal antes de este programa".
Tras ser recibido por una comisión legislativa y escuchar el saludo del presidente de la Mesa Directiva, Jesús Sesma Suárez, así como las intervenciones de representantes de las nueve fracciones y asociaciones parlamentarias, el titular de la SAF abordó el tema del Mundial de Futbol 2026, destacando que representa una oportunidad para impulsar obras e infraestructura en beneficio de la población, especialmente en las zonas cercanas al Estadio Azteca.
Expuso que hay una inversión para el Tren Ligero para adquirir 17 nuevas unidades, lo que permitirá fortalecer la conectividad entre puntos estratégicos como Taxqueña y Xochimilco, además que se tiene prevista la rehabilitación de estaciones de ese medio de transporte.
Recibe las noticias más importantes a través de nuestro canal de WhatsApp, disponible en este enlace
Se trabaja en la zona aledaña al Estadio Azteca, "para que tengan servicios dignos de agua y servicios urbanos y estamos comprometidos también con que el Mundial llegue con beneficios para todas y para todos".
Difundió que, por lo que hace al Cablebús destacan tres nuevas líneas con las gestiones para que sean construidas, lo que incluye el proceso de licitación:
La Línea 4 de Tlalpan a Coyoacán contará con el apoyo de recursos federales.
Se contemplan acciones para la Línea 5 de Magdalena Contreras-Álvaro Obregón y la Línea 6 de Milpa Alta-Lagua.
Juan Pablo de Botton se refirió a que el 5 de marzo pasado se constituyó el Fideicomiso de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad Pública de la Ciudad de México (FIMAS), para que los recursos obtenidos por el aumento de la tasa del Impuesto Sobre Nóminas (ISN), que pasó de 3 a 4 por ciento se destinen exclusivamente a las inversiones que requiere la capital del país en esos cuatro rubros.
Previó que al cierre del ejercicio fiscal del 2025 "se hayan ingresado alrededor de 10 mil millones de pesos en este fondo; estos recursos han permitido fortalecer la infraestructura urbana de la ciudad, beneficiando a las y los capitalinos".
Informó que mediante ese fideicomiso se ha adquirido equipos estratégicos para las Secretarías de Agua y Obras, a fin de fortalecer y sintetizar el quehacer operativo de la urbe.
Además, se dirigieron recursos a la nueva campaña de repavimentación, que representa una inversión histórica de 2 mil 600 millones de pesos, con la intervención de más de 3.5 millones de metros cuadrados en los 36 ejes viales.
En el salón de sesiones del Congreso capitalino, donde se dieron cita invitados especiales, funcionarios del gobierno local y colaboradores del compareciente, el responsable de las finanzas de la capital destacó recursos por 17 mil millones de pesos en programas sociales y subsidios para combatir las desigualdades sociales.
de Morena en el Congreso CDMX
Afirmó que se impulsan finanzas públicas sanas, sustentables y sostenibles para la capital, así como se promueve el fortalecimiento de los servicios públicos, a través de la innovación y el uso estratégico de la tecnología.
En su primera intervención para rendir cuentas, aludió que la Ciudad de México es la entidad federativa con la mayor capacidad recaudatoria del país, debido a que al primer trimestre del año, los ingresos totales se incrementaron en 8.0 por ciento anual, respecto con 2024, con un monto preliminar de 252 mil 326.7 millones de pesos.
0 comments:
Publicar un comentario