Uber no puede dar el servicio al interior del AICM: abogada de Permisionarios

Rebeca Marín

 

Los conductores de Uber no tienen la autorización para trabajar al interior del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) explicó Leonor Pérez Gil, Abogada de los Permisionarios del Servicio  de Taxis del Aeropuerto.

 

En entrevista con La Prensa, la también Gerente Consultiva de Metfe, asociación de Mujeres Empresarias del  Transporte Federal, explicó que la suspensión que les otorgó la Jueza Decimotercera de Distrito en Materia Administrativa, es únicamente para que Guardia Nacional no los detenga.

 

"Leo ese parrafito: para el único efecto de que las autoridad responsables cesen en la detención arbitraria y discriminatoria de vehículos en los que la moral quejosa presta el servicio de viajes, eso es. Para eso les concedieron la  suspensión, nada más, es decir, que no pueden trabajar en el aeropuerto, no pueden hacer base ahí porque ni siquiera hay lugar para que hagan base y sería absolutamente ilegal, nadie digamos se ha atrevido a conceder una suspensión así, a pesar de que Uber vienen luchando desde  hace años".

 

La abogada reconoció que sí hay una suspensión respecto de los actos que reclama Uber y estos son las detenciones que ellos se duelen, dicen, "oye, yo transito por la carretera y voy hacia el aeropuerto de Felipe Angeles o voy hacia el aeropuerto de Monterrey y la Guardia Nacional me detiene; interrumpe mi viaje, yo voy con pasaje o sea yo voy con alguien que me contrató a la mejor aquí en la ciudad y me voy al Felipe Ángeles , yo voy con pasaje y me interrumpes, me detienes y haces que yo me deshaga de mi pasaje, porque me quieres infraccionar porque me quieres detener.

 

¿Por qué quieres determinar que yo estoy cometiendo una infracción?, eso es lo que ellos se duelen y la concesión de la suspensión es precisamente para que no haya estas detenciones arbitrarias o injustificadas, es decir, que si los  detienen de manera justificada, pues esta suspensión no vale".

 

Sin embargo, comentó que el usuario tiene la opción de usar un Uber porque hay caminos, hay senderos que lo llevan dentro de la Terminal I y Terminal II, adonde ya puede tomar un Uber, pero a la gente pues no le gusta caminar; ya ves que también se discutió mucho que que si estaba lejos, que si estaba iluminado hay personal de seguridad".

 

Al preguntarle si el ingreso de estos vehículos les genera una afectación a los Permisionarios, explicó que sí y es directamente contra 1200 unidades que hay en el Aeropuerto taxis del Aeropuerto con igual número de permisionarios.

 

Además Leonor Pérez Gil explicó que la Ley Federal de Autotransporte regula que en en todas las zonas de jurisdicción federal, solamente pueden dar el servicio de taxi las personas que cuenten con un permiso, o sea que sean Permisionarios ante la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones y Transporte.

 

"Ese permiso, aparte que te genera derechos que es el tránsito en las zonas de jurisdicción y el prestar el servicio, también te genera muchas obligaciones, como son el pago de  los derechos del permiso, que es lo menor".

 

Los permisionarios deben pagar contrapresentaciones al aeropuerto, que es "el concesionario de esa zona de jurisdicción Federal de aeropuertos siempre van a tener un concesionario en el caso de nosotros, pues es el aeropuerto a través de la Marina que son los concesionarios, pagas un seguro de viajero, pagas un seguro de responsabilidad civil, tienes que pagar una serie de tu licencia Federal, etc. etc".

 

Y mencionó que Uber ya ha intentado por miles de maneras de poder ingresar a la zona federal y prestar el servicio abiertamente, "lo hacen, sí lo hacen de manera ilegal, porque no cuenta con ese permiso que te da la Secretaría de Infraestructura, pero lo hace porque cuando llevan un pasaje como lo llevaría cualquier Taxi rosita y luego lo recogen, o sea, sí hay quien pide su Uber y pues lo recogen al interior del aeropuerto".

 

Recordó que tiene mucho tiempo que en el Aeropuerto de la Ciudad no está Guardia Nacional.

 

"El tema es que el reglamento de esta Ley del Autotransporte dispone que quien va a ejecutar todas las infracciones, las detenciones, etc. etc. es la policía Federal convertida hoy en en Guardia Nacional y está Guardia Nacional, convertida hoy en la parte de SEDENA".

 

Por ello, los permisionarios han solicitado la presencia de la Guardia Nacional, ya que según la normativa vigente, esta corporación es la facultada para aplicar sanciones e impedir que quienes no cumplen con los requisitos operen en la zona federal. Sin embargo, han enfrentado cierta resistencia por parte del aeropuerto.

 

"Obviamente si estás dentro de jurisdicción federal, puedes solamente puedes tomar los taxis de los Permisionarios del aeropuerto que pagan todas estas cargas, que te comento que hay unidad de rastreadas con seguro, con seguro de responsabilidad civil, con seguro de viajero, con seguro de tus maletas con seguro de todo esto, obviamente sí, encarece el servicio, pero pues tu seguridad no tiene precio".

 

Finalmente, señaló que para obtener un permiso como taxi autorizado en el aeropuerto es necesario demostrar que se cuenta con seguro de responsabilidad civil, que el vehículo no es antiguo, que se tiene seguro de viajero y un sistema de rastreo, además de cumplir con los requisitos adicionales que cada permisionario decida incorporar a su unidad. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario