Rebeca Marín
Desde las primeras horas del lunes 27 de octubre, productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán permitirán el libre paso de los automovilistas en las casetas de cobro de las principales autopistas del país previo a una reunión entre integrantes de la Comisión de Productores de maíz blanco del Bajío en la Secretaría de Gobernación para establecer el precio de garantía de siete mil 200 pesos por tonelada.
De no llegar al acuerdo, a las 10:00 horas, los productores de Jalisco, Guanajuato y Michoacán bloquearán de forma inmediata avenidas importantes de la Ciudad de México y sus principales accesos, así como casetas de cobro de las principales autopistas.
Sumado a ello, analizarán el realizar una marcha nacional de productores a bordo de tractores hacia la Ciudad de México en demanda de un precio justo del maíz, indicó el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos.
Los organizadores indicaron que los bloqueos pueden afectar la circulación de los principales accesos a la Ciudad de México, incluyendo autopistas y ejes viales estratégicos.
Sumado a ello, los siguientes estados se unirán al paro nacional, en caso de no llegar a un acuerdo con el Gobierno Federal:
Sinaloa
Chihuahua
Tamaulipas
Jalisco
Michoacán
Zacatecas
Guanajuato
Hidalgo
Baja California
Nayarit
Durango
Querétaro
Tlaxcala
Estado de México
Chiapas
Puebla
"Todos los trabajadores agrícolas se suman a todas las actividades que hay alrededor de esta exigencia de un precio justo de garantía para el maíz y la exclusión de los granos en general del T-MEC", subrayó el dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos.
El líder de la UNTA destacó que aparte del desmantelamiento de las instituciones que apoyaban al campo y su producción, en los últimos 15 años el acceso al crédito y a los seguros para las unidades de producción agropecuaria es nulo, tras la desaparición de la Financiera Rural.
0 comments:
Publicar un comentario