CEJUR rinde cuentas y refuerza justicia para grupos vulnerables en el Congreso

Martín Aguilar

 

En la ciudad se recuperan importantes extensiones de suelo de conservación y se da seguimiento riguroso a todas las obras y programas impulsados por la jefa de gobierno Clara Brugada Molina, con la garantía de que beneficien directamente a la ciudadanía, dejó en claro la titular de la Consejería Jurídica y de Servicios Legales (CEJUR) de la administración local, Eréndira Cruzvillegas Fuentes.

 

Durante su comparecencia ante los integrantes de las Comisiones de Registral, Notarial y Tenencia de la Tierra; de Administración y Procuración de Justicia y de Justicia Cívica y Defensoría Pública del Congreso de la Ciudad de México, la funcionaria enfatizó que no habrá impunidad en los crímenes, especialmente aquellos que afectan a las mujeres de todas las edades, incluidas las que viven solas.

 

En la sesión que fue marco para que asistieran funcionarios capitalinos y familiares de la compareciente, los legisladores de Morena y aliados se comprometieron trabajar desde el territorio para crear leyes que hagan de la gran urbe un lugar más seguro, próspero y con mejor gobierno.

 

Señalaron que desde la cercanía con las comunidades, se impulsa una justicia accesible que llegue a quienes más lo necesitan, resarciendo deudas históricas con los sectores más desprotegidos.

 

En el auditorio Benito Juárez del edificio Zócalo del Poder Legislativo local, que fue idóneo para albergar a tanto invitado, la consejera jurídica afirmó que se atienden de manera puntual los casos de despojo y el acceso al agua, temas que afectan directamente a las comunidades más vulnerables de la capital del país.

 

La colaboradora del gobierno citadino, delineó que "tenemos el honor de servir a esta metrópoli en la justicia cotidiana", al tiempo que expuso que el parea a su cargo acompaña lo cotidiano de la gente, con una ruta clara para garantizar los derechos de las personas más vulnerables.

 

"Agradezco la confianza de los legisladores para acercarnos a casos muy complejos en territorio. Estamos construyendo una cultura de la legalidad. Queremos que la justicia cotidiana se dé de manera cercana", declaró Cruzvillegas Fuentes.

 

Con la representación de la fracción parlamentaria del PAN en el Congreso, el diputado Mario Enrique Sánchez Flores, quien funge como presidente de la Comisión de Justicia Cívica y Defensoría Pública, al participar se pronunció por:

 

Fortalecer las instituciones encargadas del acceso a la justicia.

 

Combatir la corrupción.

 

Garantizar la certeza jurídica en la urbe.

 

Al posicionar por Acción Nacional, el congresista de ese partido reconoció el trabajo técnico de la Consejería Jurídica, pero destacó que la dependencia requiere una visión estratégica y de largo plazo que trascienda el recuento administrativo de trámites y servicios.

 

"Hace falta saber hacia dónde se dirige esta Consejería, qué modelo de justicia busca impulsar, cómo se está transformando la atención a los sectores más vulnerables. Se requiere una política de acceso a la legalidad con enfoque social y humano", refirió el panista.

 

Sánchez Flores se pronunció por fortalecer el Instituto de la Defensoría Pública para garantizar apoyo legal efectivo a las personas con menos recursos, así como de mejorar los mecanismos de atención a víctimas y los sistemas alternativos de solución de conflictos.

 

A su vez, el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, diputado morenista Alberto Martínez Urincho, aseguró que la Consejería Jurídica ha desempeñado un papel fundamental en el ejercicio de las funciones de gobierno en beneficio de los ciudadanos de la capital. "Esta comparecencia debe reflejarse en transparencia y rendición de cuentas", acotó.

 

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Registral, Notarial y Tenencia de la Tierra, María del Rosario Morales Ramos, refirió que la dependencia garantiza el pleno estado de derecho ante los ciudadanos.

 

La legisladora pertenece a la asociación parlamentaria Progresista de la Transformación e insistió en que "más cercano al pueblo en el territorio y no en escritorio".

 

a Consejería Jurídica y de Servicios Legales del gobierno de la Ciudad de México delineó que se deben garantizar los derechos de la ciudadanía más vulnerable, para lo que se han establecido mecanismos como Zócalo Ciudadano y Casa por Casa, que ofrecen servicios de actas de nacimiento y defunción, así como jornadas de cambio de identidad.

 

Se trata, dijo, de que "la justicia cotidiana sea para todas y todos, que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera", al tiempo que "cada número tiene una historia de vida y defensa de un derecho, mediante los cuales se da certeza jurídica de los bienes".

 

Al dar a conocer los resultados durante el primer año de la actual administración, la funcionaria dio cuenta que se han emitido 1.3 millones de actas certificadas, más de 79 mil actas de nacimiento y 16 mil de matrimonio; además se han realizado más de 120 mil correcciones administrativas y procesado más de 42 mil aclaraciones de actas.

 

Mencionó que, para otorgar seguridad jurídica a las familias y su patrimonio, se desahogaron más de cien mil trámites notariales, con una reducción en los tiempos de trámite, entre las que destacan:

 

Cien mil 122 inscripciones en el Registro Público de la Propiedad.

 

135 mil 85 certificaciones.

 

274 mil 871 consultas.

 

131 mil trámites diversos.

 

Además se atendieron a más de mil 800 personas en temas de despojo.

 

Hizo nota el trabajo coordinado con el Congreso local en que se revisaron mil 253 iniciativas de ley en temas como extorsión, despojo, lesiones de género, amenazas, sistema de cuidados, micromovilidad y reforma judicial, entre otros.

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario