Rebeca Marín
Durante la clausura del Foro Regional "Seguridad y Salud en el Trabajo", organizado por el Centro Empresarial de COPARMEX en Veracruz, el presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Juan José Sierra Álvarez, delineó una agenda de cinco ejes estratégicos para fortalecer la salud empresarial, la seguridad laboral y la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en el país. En un contexto marcado por fenómenos climáticos extremos y un aumento sostenido de la extorsión, el dirigente empresarial subrayó la necesidad de transitar hacia un modelo preventivo que priorice la resiliencia, la certeza jurídica y la cohesión social.
Sierra Álvarez reconoció el papel de los empresarios y trabajadores que participaron en el foro, así como el liderazgo de Adrián Maynes, presidente del Centro Empresarial de Veracruz, y de Sharzy Molina, presidenta de la Comisión Nacional de Salud de COPARMEX, por su impulso a una agenda centrada en el bienestar de las personas. También agradeció la presencia de representantes empresariales y autoridades como Patrick Devlyn, presidente nacional de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial; el almirante Manuel Rodríguez Vidaña, delegado consejero para la relación con las Fuerzas Armadas; Octavio Jiménez, presidente de la Federación Oriente; Liliana Salazar Vega, presidenta de COPARMEX San Martín Texmelucan; Juan Carlos Hernández Gómez, presidente de COPARMEX Tehuacán; Ivone Jiménez, directora de COPARMEX Puebla; y Arturo Blanco Hernández, presidente de COPARMEX Xalapa.
En su intervención, el presidente nacional de COPARMEX enfatizó que la salud y la seguridad en el trabajo deben entenderse como estrategias de productividad y justicia social. En ese sentido, presentó el programa "Crece Mi Negocio", una plataforma de acompañamiento y herramientas para fortalecer la salud empresarial de las MiPyMEs, que representan el 99% del total de empresas en México, según los Censos Económicos 2024. Subrayó que estas unidades económicas concentran el tejido social del país y requieren condiciones adecuadas para operar con formalidad, acceso a financiamiento, digitalización y capacitación.
Sierra Álvarez también alertó sobre los riesgos que enfrenta el entorno jurídico nacional. Criticó la reciente reforma a la Ley de Amparo por limitar la defensa de derechos ciudadanos y empresariales, y advirtió que una eventual reforma electoral sin diálogo plural podría debilitar la autonomía del Instituto Nacional Electoral. En este contexto, defendió la independencia del Poder Judicial como garantía de estabilidad institucional y llamó a la participación activa para preservar la democracia representativa.
En materia de seguridad, el dirigente empresarial señaló que la extorsión se ha convertido en uno de los delitos de mayor impacto para el sector productivo. De acuerdo con datos del Monitor de Seguridad, en el primer semestre de 2025 se registraron 5 mil 887 víctimas de extorsión, lo que representa un incremento del 6.9% respecto al año anterior. Ante este panorama, COPARMEX impulsa la aprobación de una Ley General de Extorsión, la creación de Unidades Antiextorsión especializadas y el fortalecimiento de la denuncia anónima a través de la línea 089.
El foro también sirvió como espacio para visibilizar los efectos de las lluvias intensas registradas entre el 6 y el 11 de octubre en Veracruz. El desbordamiento del río Cazones en Poza Rica y los deslaves en Álamo Temapache provocaron daños en infraestructura, cortes de energía y comunidades incomunicadas. Sierra Álvarez reconoció el esfuerzo de la delegación de COPARMEX en Poza Rica, encabezada por Clementina, quien habilitó su hotel como centro de distribución de ayuda humanitaria. Según el Informe Regional de Evaluación del Riesgo de Desastres en América Latina y el Caribe (RAR24), México destina el 99.8% de su gasto en gestión de riesgos a la atención de emergencias y reconstrucción, mientras que solo el 0.17% se orienta a prevención y el 0.03% a mitigación.
En 2024, las pérdidas económicas por desastres en el país ascendieron a 14 mil 434 millones de pesos, de los cuales Veracruz aportó el 23.4%. Esta cifra, señaló Sierra Álvarez, refleja la urgencia de invertir en obras de mitigación, drenaje, reforestación y planeación territorial. Las afectaciones recientes han impactado directamente a las MiPyMEs locales, generando interrupciones logísticas, pérdida de inventarios y aumento de costos operativos.
Frente a este escenario, COPARMEX anunció que liderará una estrategia de reactivación económica integral en coordinación con sus centros empresariales en Veracruz y Xalapa. Esta estrategia buscará fortalecer las cadenas de valor regionales, facilitar el acceso a financiamiento, promover la innovación tecnológica y garantizar condiciones
0 comments:
Publicar un comentario