Rebeca Marín
Las personas legisladoras del Congreso de la Ciudad de México estuvieron de acuerdo en solicitar a la alcaldía Tláhuac, así como a las Secretarías de Turismo y de Desarrollo Económico del gobierno capitalino, implementar una estrategia de atención a pequeños productores, artesanos, comerciantes y emprendedores del Pueblo de San Andrés Mixquic, durante la celebración del Día de Muertos, a fin de brindarles espacio para la comercialización y distribución de sus productos.
Al respecto, la diputada de la fracción parlamentaria de Morena, Adriana María Guadalupe Espinosa de los Monteros García, sostuvo que San Andrés Mixquic es uno de los pueblos mexicanos más representativo a nivel internacional, y que cada año se une la comunidad en una celebración que mantiene la memoria y amor por aquellos que han partido.
Destacó que los días 1° y 2 de noviembre este poblado se llena de colores, tapetes de flores, catrinas monumentales hechas de cartonería y alumbrado en el cementerio local, además de música, baile, teatro, leyendas y gastronomía tradicionales.
Alertó que la falta de espacios para la comercialización directa de productos artesanales y de pequeños productores es un problema que limita su acceso a mercados justos y canales de venta, frente a comerciantes que no son originarios y que llevan mercancía que no es generada en esta localidad y otras aledañas.
El punto de acuerdo presentado por la morenista y aprobado por la mayoría de los congresistas, sostiene que esta situación se agrava por la falta de apoyo gubernamental, dependencia de intermediarios, acceso limitado al mercado, bajos ingresos, poca remuneración en la venta de productos y la dificultad para competir con otros modelos de producción.
Por lo anterior, es preciso hacer frente a la dependencia de intermediarios, acceso limitado al mercado y la falta de espacios de venta
0 comments:
Publicar un comentario