Rebeca Marín
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México cuenta con un protocolo especial para atender emergencias relacionadas con personas heridas o que se lanzan a las vías. El objetivo es garantizar una respuesta inmediata, atención médica oportuna y coordinación interinstitucional para salvaguardar la vida de los usuarios.
Así lo informó el STC Metro, para dar a conocer a los usuarios los pasos que se siguen en cualquier situación grave dentro de sus instalaciones.
En caso de que una persona resulte lesionada por agresión, caída o intento de suicidio, el personal operativo activa un código de emergencia que detiene la circulación de los trenes en la zona y coordina la intervención de cuerpos de rescate.
El protocolo incluye la participación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes brindan atención médica especializada y trasladan a la persona a hospitales si es necesario. Además, el Metro dispone de áreas médicas de primer contacto dentro de sus instalaciones para una valoración inicial.
Entre las acciones principales se encuentran:
La activación inmediata del código de emergencia para detener los trenes.
Coordinación entre operadores y personal de seguridad para el rescate seguro.
Atención médica urgente por parte del ERUM.
Rescate controlado para evitar riesgos mayores.
Traslado hospitalario, si el estado de salud lo requiere.
Resguardo del área y reanudación segura del servicio.
Apoyo psicológico y legal a las personas involucradas.
Ante los recientes casos de personas que han decidido terminar con su vida en las líneas del Metro, la institución reiteró su compromiso de actuar con sensibilidad y rapidez, tanto para salvar vidas como para proteger a las y los usuarios.
En situaciones de agresiones con objetos punzocortantes o pinchazos, el Metro aplica un protocolo similar de atención inmediata, que incluye traslado a las áreas médicas internas, toma de muestras toxicológicas en laboratorios certificados y seguimiento psicológico y jurídico para las víctimas.
Actualmente, la seguridad en el Metro se refuerza con más de 5 mil 800 policías, agentes encubiertos y grupos especiales como el Grupo Zorros y el Grupo Panteras, además de binomios caninos que detectan sustancias y revisiones aleatorias en torniquetes.
Estas medidas forman parte del compromiso permanente del Gobierno de la Ciudad de México y del STC Metro para ofrecer un servicio seguro, humano y con capacidad de respuesta inmediata ante cualquier emergencia.
0 comments:
Publicar un comentario