Festival de Día de Muertos en Tláhuac: Fernando Delgadillo, Salón Victoria y Filippa Giordano enagalan el cartel

Rebeca Marín

 

La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón, presentó la programación y actividades del Festival Internacional de Día de Muertos 2025, que se llevará a cabo en cuatro sedes principales de la demarcación: el Bosque de Tláhuac, la Explanada de la alcaldía, la Plaza Juárez de San Andrés Mixquic y la Plaza de Santiago Zapotitlán.

 

Hernández Calderón destacó que esta celebración combina tradición, cultura, gastronomía y fe, y que en cada edición las familias participan activamente en la elaboración de altares, tapetes de aserrín y ofrendas con los alimentos preferidos de sus difuntos.

 

"La celebración de Día de Muertos en Tláhuac se ha convertido en una de las festividades más importantes y visitadas de la Ciudad de México", señaló la alcaldesa.

 

La cartelera musical incluirá artistas nacionales e internacionales como Jorge Muñiz, Natalia Jiménez, Fernando Delgadillo, Salón Victoria, Campeche Show y Filippa Giordano.

 

El evento inaugural será el 30 de octubre en la explanada de la alcaldía, con un espectáculo de drones y pirotecnia, seguido de la presentación de Jorge Muñiz acompañado del Mariachi 2000 de Cutberto Pérez.

 

El 31 de octubre, Natalia Jiménez se presentará en la explanada de la alcaldía; mientras que el 1 de noviembre, el Bosque de Tláhuac recibirá al Grupo Campeche Show y Salón Victoria, con música y baile a partir de las 19:00 horas.

 

La Plaza Juárez de San Andrés Mixquic contará con desfiles de catrinas, tapetes de aserrín y presentaciones de Fernando Delgadillo, mientras que la Plaza de la Iglesia de Mazatepec, en Tlaltenco, será sede del concierto de Filippa Giordano el mismo día, a partir de las 21:00 horas.

 

Este año, Colombia será el país invitado, aportando elementos de su cultura, gastronomía y tradición, sumando un componente internacional al festival. Se espera la asistencia de aproximadamente cinco millones de personas, con San Andrés Mixquic como el punto de mayor concentración de visitantes nacionales e internacionales.

 

En términos económicos, la alcaldesa señaló que se espera una derrama superior a 300 millones de pesos, beneficiando al comercio local y promoviendo la actividad turística de la región.

 

La seguridad estará a cargo de personal de la Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Ciudadana, Policía Auxiliar, así como de Protección Civil y distintas áreas del gobierno de Tláhuac. Se implementarán filtros de seguridad y medidas para evitar la venta y consumo de alcohol, garantizando un evento seguro para todas las familias.

 

"Este festival no solo celebra a los difuntos, también refleja la vida y la identidad cultural de nuestros pueblos. Los invitamos a difundir y disfrutar de manera segura esta tradición, que en Tláhuac se vive con mayor fervor en toda la ciudad", concluyó Hernández Calderón. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario