Un grave problema que enfrenta el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es un galopante desempleo.
El maratón de programas sociales es insuficiente para cubrir al cien por ciento las necesidades de los beneficiarios.
Los datos difundidos indican que el presupuesto para esos rubros, cada día disminuye drásticamente.
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, califica como un "mito" decir que en México el desempleo es de apenas 2.6%.
Pero la realidad es diametralmente opuesta, toda vez que al menos 23 millones de personas potencialmente productivas están en condición de exclusión laboral.
Ello sin contar las diversas formas de trabajo precario, que podrían considerarse "desempleo disfrazado", por ejemplo, el auto empleo, trabajos sin remuneración, subocupación y otros más.
Por años la versión oficial sobre los datos de ocupación y empleo, ha dado por bueno que en México casi no hay desempleo.
Sin embargo, adicional a los 23 millones de desempleados potencialmente listos para laborar, hay 5.5 millones más, desalentados que no pueden conseguir trabajo.
El desempleo completo, sumando ambas situaciones, afecta a más de 7 millones de personas potencialmente productivas, según los datos más recientes de INEGI y una tasa ajustada de 10.6%.
El sesgo de los datos también invisibilizan la exclusión de género, que afecta a otros 14 millones de personas potencialmente productivas.
Otro sector de la población económicamente activa, no está disponible para buscar trabajo, por realizar labores de cuidado en el hogar, sin remuneración. De ellas, 13.5 millones, el 95%, son mujeres.
La citada organización no gubernamental evidencia y confronta una a una falacias, nociones erróneas y confusiones que sustentan realidades que producen pobreza y frenan la economía.
Es claro que la principal falla en le generación de empleos bien remunerados, consiste en destinar el gasto público a los programas sociales, en lugar de hacer inversiones.
De hecho, al interior del gobierno de Sheinbaum, han prendido las alertas en el sentido de que los dineros son insuficientes para mantener a la millonaria clientela electoral en todo el país.
¿Qué hace falta? Un ambiente propicio para el crecimiento económico inclusivo con inversión y generación de empleos formales con remuneración suficiente.
Asimismo, fomentar las empresas de la economía social, como alternativa de creación de empleo en condiciones de trabajo digno, especialmente en zonas indígenas y rurales de mayor rezago.
Otra recomendación de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza, consiste en eliminar las trabas al desarrollo y crecimiento de las micro y pequeñas empresas.
0 comments:
Publicar un comentario