Edomex se une a la propuesta de prohibir la entrada de deudores alimentarios a espectáculos

Rebeca Marín

El Congreso del Estado de México se sumó hoy a los Poderes Legislativos de otras entidades del país, incluida la Ciudad de México, para impulsar un proyecto que impida que los deudores alimentarios puedan entrar a espectáculos públicos, como partidos de fútbol o conciertos.

 

De esta manera, los mexiquenses que no estén cumpliendo con su obligación de atender a hijas e hijos y que sean deudores alimentarios no podrán ingresar a espacios de diversión.

 

La diputada Paola Jiménez Hernández advirtió que desde el Congreso estatal se cerrarán las puertas a este tipo de personas, y anunció que para ello se discutirá una iniciativa ante la Diputación Permanente, con el fin de que quienes estén inscritos en el registro estatal de personas deudoras alimentarias no puedan entrar a espectáculos de diversión.

 

En sesión deliberante, la parlamentaria reprochó la violencia ejercida por las y los deudores alimentarios contra sus hijas e hijos, razón por la cual trabaja en esta iniciativa que ya es una realidad en otras entidades, y así quienes no cumplen con las obligaciones de alimentación con sus descendientes no puedan entrar a estadios de futbol, conciertos o cualquier otro tipo de recreación.

 

"Si no tienen para mantener a sus hijos, tampoco tendrán derecho para gastar dinero en diversión", dijo la congresista desde la tribuna del recinto legislativo.

 

Esto se suma a lo que se presentó el pasado 11 de mayo en el Congreso de Nuevo León, en un intento por fortalecer la protección a los derechos de la niñez y fomentar la responsabilidad parental.

 

Los diputados de aquella entidad pusieron sobre la mesa de análisis una propuesta para cambiar la dinámica de acceso a eventos masivos en la entidad. El proyecto pretende prohibir la entrada a espectáculos como partidos de fútbol y conciertos a quienes no estén cumpliendo con el pago de pensión alimenticia.

 

En el caso del Congreso de la Ciudad de México, el pasado 24 de abril el integrante de la fracción parlamentaria de Morena, Pedro Haces Lago, presentó una iniciativa dirigida a generar presión social efectiva y obligue al cumplimiento de las responsabilidades a los padres y madres en falta.

 

El objetivo de impedir el acceso de personas inscritas en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM) a espectáculos públicos y privados en la metrópoli, como partidos de fútbol, conciertos y eventos recreativos.

 

Desde la tribuna del recinto de Donceles y Allende, el legislador morenista delineó que con la propuesta se pretende garantizar el cumplimiento de una obligación que tiene que ver con el cuidado y bienestar de las niñas, los niños y los adolescentes, sin recurrir al ámbito penal, así como visibilizar el abandono económico como una forma de violencia infantil y de desigualdad estructural.

 

"No estamos criminalizando la pobreza, sino visibilizando la negligencia, la indiferencia y la evasión", dijo el  congresista, tras manifestarse en favor de reformar el artículo 43 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo de la Ciudad de México para dotar a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de nuevas atribuciones: coordinar operativos mediante el Registro Civil, celebrar convenios con empresas del sector deportivo y recreativo, y prohibir temporalmente el ingreso a eventos masivos a deudores morosos inscritos en el REDAM. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario