Martín Aguilar
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) arrancó la distribución de boletas electorales, actas y documentación auxiliar que se usarán en la elección del Poder Judicial en la Ciudad de México, el domingo 1 de junio.
Este jueves, la consejera presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, las consejeras Erika Estrada Ruiz, María de los Ángeles Gil Sánchez, Maira Melisa Guerra Pulido y Cecilia Hernández Cruz, así como el consejero Ernesto Ramos Mega dieron el banderazo de salida a los camiones que trasladarán, entre el 14 y 16 de mayo, las boletas y materiales electorales a las 33 direcciones distritales del Instituto.
Para el proceso electoral, Talleres Gráficos de México (TGM) imprimió 23 millones 973 mil 123 boletas, junto con 46 mil 551 actas electorales y 115 mil documentos auxiliares. Además, se entregaron siete mil 122 carteles de resultados de las tres elecciones; así como, 142 mil bolsas para boletas de los tres tipos de elección.
La consejera presidenta del IECM Patricia Avendaño Durán explicó que la ciudadanía recibirá tres boletas diseñadas en colores diferentes para facilitar la identificación de los cargos a elegir: rosa para quienes integrarán el Tribunal de Disciplina Judicial; azul para magistraturas y verde para juezas y jueces del Poder Judicial de la Ciudad de México.
"Tenemos garantizado que en cada casilla que se instale exista el número suficiente de boletas para que los casi 8 millones de personas ciudadanas potenciales electoras y electores puedan ejercer su derecho al voto en esta elección que, como ya lo he mencionado, es histórica", afirmó.
En la jornada electoral, se instalarán seis mil 134 casillas que los capitalinos tendrán que ubicar para elegir 137 cargos del Poder Judicial, de un total de 607 candidaturas.
La consejera electoral Cecilia Hernández Cruz explicó que, una vez realizada la entrega, las Direcciones Distritales del IECM deberán concluir el conteo, sellado y agrupado de las boletas electorales, así como la integración de los paquetes, actividades que implican hacer una minuciosa revisión de los folios de las boletas de cada bloque, además de asentar el sello del órgano desconcentrado que corresponda en el anverso de cada una de las boletas.
"La democracia capitalina tiene una cita con la historia el próximo 1 de junio, a la que acudiremos autoridades y su funcionariado, personas funcionarias de casilla, personas capacitadoras, asistentes y supervisoras electorales, personas candidatas, personas observadoras electorales y el elemento principal, ciudadanas y ciudadanos capitalinos que expresarán su voto en esas boletas", destacó.
La directora general de TGM, Maribel Aguilera Chairez, detalló que la empresa pública del Gobierno de México imprimió tres tipos de boletas debidamente foliadas, que se realizaron con los más altos estándares de calidad y de seguridad que incluyen papel especial que poseen fibras ópticas visibles e invisibles, marcas de agua, además de otro tipo de impresión de carácter invertido, microimpresión, entre otras medidas de seguridad.
Por cada tipo de elección se imprimieron siete millones 991 mil 41 boletas, cifra que corresponde al corte definitivo de la lista nominal del 11 de abril de 2025.
Las boletas cuentan con medidas de seguridad que las hacen infalsificables como: papel seguridad con fibras ópticas visibles e invisibles, marca de agua, impresión invertida, microimpresión, imagen latente y tinta invisible que garantizan su autenticidad, asimismo, cuentan con fondo de seguridad, número de folio y una medida de seguridad adicional propuesta por TGM.
Las y los aseguraron que el IECM está listo para la elección del próximo 1 de junio.
0 comments:
Publicar un comentario