Martín Aguilar
Entre 2015 y 2024, alrededor de 300 mil personas han sido asesinadas en México, reveló el Índice de Paz México 2025 (IPM), documento que hace un balance de la evolución de la violencia en el país y su impacto económico en la más reciente década.
"Más de 300 mil personas han sido asesinadas en México en la última década", refiere el índice que cada año es actualizado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), y que divide ese periodo en dos tramos.
Entre 2015 y 2019, el número de homicidios aumentó rápidamente, con una tasa nacional que se duplicó y pasó de 15.1 a 28.2 asesinatos por cada 100 mil habitantes.
En los últimos cinco años, añade el documento, se ha registrado una disminución modesta pero constante en el número de asesinatos, con una tasa que bajó a 23.3 en 2023 y se mantuvo en ese nivel en 2024.
El número de personas asesinadas en los últimos diez años en México es equivalente a la población de países como Guayana Francesa o Barbados. También es equiparable al número de habitantes de ciudades como Pachuca o Tampico.
"A pesar de las mejoras moderadas registradas en los últimos cinco años, México es considerablemente menos pacífico que en 2015. En ese periodo, la paz en el país se ha deteriorado un 13.4 por ciento, con muchos indicadores de delincuencia significativamente más altos que hace una década", destaca el IPM.
índice de paz de 2.519 puntos en 2015 y desde entonces el indicador se fue deteriorando hasta 2019, cuando se alcanzó el nivel más elevado de violencia (3.140 puntos).
Desde entonces, el IPM ha venido bajando de manera discreta hasta posicionarse en 2.938 puntos en 2024. Es decir, en el lustro 2015-2019 hubo una severa descomposición de la paz; mientras que en el quinquenio 2020-2024 hubo ligeros avances hacia la paz, sin llegar todavía a los niveles de 2015.
Entre los indicadores con un deterioro más notable están la tasa de homicidios, que es 54.7 por ciento más alta que en 2015, mientras que la tasa de delitos cometidos con armas de fuego ha aumentado 71.2 por ciento en el mismo lapso.
El lanzamiento del Índice de Paz 2025 coincide con el arranque del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ahora cuenta con una herramienta que permite ver las fallas estructurales del país con una retrospectiva de 10 años, independientemente de partidos políticos.
"Creo que el sexenio de la presidenta Sheinbaum comienza bien, con un despliegue mayor de inteligencia policial, de investigación; hay capturas, hay decomisos, eso parece prometedor, pero lo que querríamos ver, que no vimos en los últimos tres sexenios, es un llamado a la sociedad civil", opina Carlos Juárez, director para México del Instituto para la Economía y la Paz.
0 comments:
Publicar un comentario