Rojo de la Vega pide extinción de dominio para hoteles utilizados por el crimen

Martín Aguilar

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, pidió a las autoridades federales y locales aplicar la extinción de dominio en inmuebles que operan como hoteles bajo el control del crimen organizado.

 

En su comparecencia ante el Congreso local, la alcaldesa afirmó que estos lugares son utilizados como centros de operación y de explotación sexual de mujeres.

 

"Reitero la conveniencia de extinguir el dominio de muchos hoteles que no tienen una propiedad registrada ante el Registro Público y que actualmente están siendo utilizados por grupos del crimen organizado para explotar sexualmente a mujeres, como centros de control y operación del crimen organizado.

 

"Hago un llamado al gobierno de la ciudad, a esto se ha sumado bandas extranjeras que cada vez operan con más fuerza", señaló.

 

La alcaldesa precisó que en la demarcación hay 11 hoteles abandonados que también son utilizadas por bandas delictivas para traficar drogas.

 

"Lo denunciamos. Y exigimos acción inmediata de la Fiscalía General de la República, la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales  y la Fiscalía de Narcomenudeo", señaló.

 

La extinción de dominio, según la ley federal, es la pérdida de los derechos sobre los bienes sin contraprestación ni compensación alguna para su dueño. Esta aplicará cuando los bienes sean instrumento, objeto o producto del delito o estén siendo utilizados para la comisión de delitos por un tercero.

 

Rojo de la Vega afirmó que los gobiernos federal y local tienen a su disposición unidades especializadas en el combate de la droga y ofreció su ayuda para enfrentar el problema.

 

No podemos permitir que a escasos kilómetros de Palacio Nacional sea territorio sin ley

 

Cuentan con la alcaldía para hacer frente a este complejo fenómeno del crimen organizado, pero necesitamos la intervención de todas las autoridades competentes", indicó.

 

La organización civil Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer Elisa Martínez documentó el año pasado que mujeres migrantes son contactadas a su llegada al país por redes de trata venezolanas y luego vinculadas a otros grupos que ya existen en la Ciudad de México, especialmente en la zona centro.

 

Apenas el año pasado, la Fiscalía capitalina realizó un cateo en un inmueble presuntamente utilizado por tratantes, donde se presume que dos jóvenes venezolanas, víctimas de feminicidio, fueron retenidas.

 

El inmueble se ubica en la calle Juan Aldama 99, en la colonia Buenavista, cuenta con 83 cuartos que son rentados a mujeres que trabajan en la zona de Sullivan en la alcaldía Cuauhtémoc, a quienes enganchan para luego obligarlas a pagar grandes cantidades de dinero.

 

Como esta casa de huéspedes existen otras 13 con las mismas características, ubicadas en la misma demarcación. Son estructuras grandes color verde, ventanas polarizadas, puertas grandes de metal y con varias cámaras de vigilancia.

 

Rojo de la Vega consideró que otro problema que necesita atención del gobierno capitalino es el comercio informal ya que las principales vialidades de la alcaldía son intransitables.

 

Ante ello, se pronunció por la realización de un censo de comerciantes, su reubicación de lugares como hospitales y accesos al transporte público, la creación de corredores con condiciones dignas para alojarlos y formalizarlos de manera progresiva.

 

"Tenemos que eliminar la corrupción de quienes siguen dando permisos ilegalmente para seguir cobrando pisos.

 

"No podemos seguir ignorando este problema solo para que unos cuantos se beneficien por cobrarles, se está comprometiendo la movilidad y se está generando un riesgo de seguridad", afirmó.

 

Anunció que a fin de año presentará un plan estratégico de macro recuperación de espacios públicos y destacó que hasta el momento han liberado más de 45 kilómetros de espacio público y 135 toneladas de bienes mostrencos. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario