Urge eliminar la corrupción de quienes otorgan permisos ilegales y cobrando derechi de piso: Rojo de la Vega

Rebeca Marín

"En Cuauhtémoc dejamos atrás el abandono, la improvisación y los pactos de siempre", aseguró la alcaldesa, Alessandra Rojo de la Vega Piccolo, al externar su preocupación porque vías primarias y zonas de la capital como avenida Reforma y la Alameda Central, ya no se puede caminar porque han sido tomadas por el comercio informal, avenidas principales que le competen al gobierno local.

 

Aclaró que no criminalizan a quien trabaja, pero ningún derecho se ejerce violando la ley.

 

"Hoy nuestras banquetas no se caminan: se esquivan. Y mientras unos cumplen con la ley, otros se sienten protegidos por amigos en el poder. Eso, en esta alcaldía, se acabó".

 

Pero no nos hemos quedado con los brazos cruzados, añadió, esta alcaldía es la que más operativos ha realizado para liberar el espacio público 45.8 kilómetros.

 

En su comparecencia ante las comisiones unidas de Administración Pública Local de Alcaldías y Límites Territoriales y la de Gobierno y Políticas Públicas, se pronunció por realizar un ceso de los comerciantes, sobre todo los que invaden puntos críticos como hospitales, entradas de Metro y áreas en las que no se puede caminar.

 

Subrayó que es urgente eliminar la corrupción de quienes siguen dando permisos ilegales y cobrando derecho de piso. Pues agregó, se compromete la movilidad y se pone en riesgo la seguridad.

 

Se acabó el Pacto de la Oscuridad, entre gobernantes y quienes controlan las calles

 

Expuso: "aquí se gobierna con planeación, con resultados y con las y los vecinos al centro. No venimos a simular. Venimos a hacer las cosas bien. Aquí no hay dueños. No hay cuotas. No hay favores. Esta alcaldía ya no se reparte".

 

La edil resaltó que se invirtieron 71 millones de pesos en recuperar espacios para todos. "No solo reconstruimos: recuperamos la dignidad de Cuauhtémoc".

 

Denunció que en Cuauhtémoc, hay al menos 11 hoteles abandonados usados por el crimen organizado para explotar mujeres y traficar drogas. "Lo denunciamos y exigimos acción inmediata de la FGR, la UMOE y la Fiscalía de Narcomenudeo". Precisó que se retiraron 793 autos abandonados.

 

"Creamos Reacción Violeta, instalamos 346 Puntos Violeta, capacitamos a 3,000 personas, judicializamos 42 carpetas y tenemos 17 agresores tras las rejas. La Casa de la Mujer ha brindado 2,000 atenciones y funcionado como refugio. Este es el gobierno más feminista del país", presumió.

 

El espacio público es un derecho, no un privilegio. En Cuauhtémoc hemos invertido más de 216 millones en infraestructura y recuperado kilómetros de calles tomadas por el desorden.

 

Pusimos en orden la casa. Y demostramos que sí se puede gobernar sin deberle favores a nadie

En su participación la legisladora y coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente, Diana Sánchez Barrios cuestionó a Alessandra Rojo de la Vega durante su comparecencia.

 

"Llama mi atención es la que se refiere a la realización de cinco jornadas de "ordenamiento" y la liberación de más de 45 kilómetros de espacio público mediante el retiro de más de 700 puestos semifijos y miles de bienes", citó.

 

Con base en lo anterior ¿qué alternativas reales se ofrecieron a quienes ahí trabajaban? ¿Hubo mesas de diálogo con las organizaciones de comerciantes?

 

Se consideró que muchas de esas personas son mujeres jefas de familia, personas adultas mayores o integrantes de la comunidad LGBT+ que encuentran en el espacio público su única forma de sobrevivir con dignidad?

 

Asimismo, le dijo "ordenar no debe ser sinónimo de excluir. El espacio público no es propiedad de ninguna autoridad es un bien común, y su gestión debe hacerse con enfoque social, con respeto a los derechos humanos y con soluciones, no con desplazamientos.

 

La coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente habló sobre la inseguridad que priva en la citada demarcación:"La percepción de inseguridad en varias zonas de la alcaldía ha ido en aumento.

 

Vecinas y vecinos de colonias como la Doctores, Morelos, Santa María la Ribera o la Roma denuncian robos, extorsiones, cobros de piso y la presencia de grupos que operan en la informalidad con protección de redes más grandes.

 

En tanto la diputada Leonor Gómez Otegui, representante del Distrito 12, expresó las dudas sobre el presupuesto destinado al tema de luminarias, ya que las cifras presentadas con lo que se ha hecho no coinciden y muestran un rebase de la cifra planteada.

 

La falta de transparencia en el portal oficial de la alcaldía Cuauhtémoc y la poca empatía de la alcaldesa Alexandra Rojo de la Vega Piccolo para dar respuesta a las inquietudes ciudadanas, viola el derecho al acceso a la información, advirtió el Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de la Ciudad de México.

 

La fracción morenista hizo un extrañamiento debido a que Rojo de la Vega Piccolo fue parte de la Comisión de Transparencia en la I Legislatura, por lo que sabe de la importancia de la misma.

 

Con respecto al bacheo lamentó que después de dos meses aún no haya dado información, la cual surge de la inquietud de la gente de esta demarcación, quienes merecen ser atendidos por sus representantes.

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario