Martín Aguilar
El INEA o Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, es una institución educativa mexicana encargada de ofrecer servicios de alfabetización, primaria y secundaria a personas mayores de 15 años que no han concluido sus estudios básicos. Su objetivo principal es reducir el rezago educativo y brindar oportunidades de desarrollo a jóvenes y adultos.
Durante la transmisión Del Pasado al Futuro, conducido por Rosalía Buaun, estuvo acompañada por Israel Aguilar Alonso, titular de la Unidad de Operación del INEA en la Ciudad de México, también por los Lic. Saúl González Tizcareño, JUD de Centros Culturales y Sociales y Martín López León de la GAM, Enlace de Programación Recreativa y Cultural.
Aguilar Alonso señaló que el INEA busca abatir el rezago educativo, brindando opciones educativas a quienes no pudieron estudiar o no concluyeron su primaria o secundaria y se enfoca en personas mayores de 15 años, ofreciendo alternativas educativas para quienes no tuvieron la oportunidad de estudiar a temprana edad.
Dijo que el INEA cuenta con modelos educativos flexibles, como el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), que permite estudiar de manera presencial o en línea y los materiales educativos y la evaluación del aprendizaje son gratuitos para los estudiantes del INEA.
El funcionario aclaró que el INEA ha sido reconocido a nivel nacional e internacional por sus logros en la educación de adultos y fue creado por decreto presidencial el 31 de agosto de 1981, ya que es un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, coordinado por la Secretaría de Educación Pública.
Aguilar Alonso aseveró que actualmente pretenden abrir un centro educativo en cada alcaldía, y se prepara a quienes no han concluido su primaria o secundaria para terminarla con la ayuda de la creación de su Programa Educativo.
El Programa plantea el tratamiento de los contenidos y temas considerando experiencias, saberes y conocimientos de las personas y enfatiza el aprendizaje sobre la enseñanza al reconocer que las personas a lo largo de su vida han desarrollado la capacidad de aprender, apuntó.
Asimismo, el INEA es el encargado de combatir el rezago educativo para lograr una mejor forma de vida y de nuevas oportunidades para las personas jóvenes y adultas.
Agregó que desde el principio el INEA centró su atención en la educación de los jóvenes mayores de 15 años y de los adultos que no hayan concluido la educación básica, con especial atención a los adultos mayores. Su misión es ser la institución pública que promueve, desarrolla y brinda servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria y, de igual forma, facilita la formación para el trabajo. Gracias a ella, jóvenes y adultos pueden incrementar sus capacidades, elevar su calidad de vida y contribuir a la construcción de una sociedad más justa y equitativa
Por su parte, González Tizcareño, aclaró que los centros culturales, son un espacio, físico o no, dedicado a promover y difundir la cultura y las artes. Puede ser un edificio, un complejo o incluso una organización que ofrece una variedad de actividades culturales y artísticas para la comunidad.
Son un espacio, físico o no, dedicado a promover y difundir la cultura y las artes. Puede ser un edificio, un complejo o incluso una organización que ofrece una variedad de actividades culturales y artísticas para la comunidad, ya que pueden ser espacios comunitarios, universitarios, gubernamentales o privados, cada uno con sus propias características y enfoques.
Por último, López León aseguró que las actividades culturales y recreativas organizadas por la Alcaldía Gustavo A. Madero (GAM) son para sus habitantes.
Estas actividades buscan fomentar el desarrollo cultural y ofrecer espacios de esparcimiento, fortaleciendo la convivencia familiar y el acceso a espacios culturales y recreativos, incluso a través de canales digitales, añadió
0 comments:
Publicar un comentario