Rebeca Marín
La Octava del Lunes del Cerro, en su edición 93, reunió a miles de personas en el Cerro del Fortín para celebrar la diversidad cultural de Oaxaca. Al encuentro acudió la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, quien adelantó que este festejo de hermandad y tradición llegará a la alcaldía más poblada de CDMX.
El evento reunió a las 16 culturas originarias y el pueblo afromexicano, quienes compartieron sus danzas, música, vestimenta y tradiciones en una celebración que honra el espíritu de la gueza: compartir.
La representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano, destacó la importancia de la Guelaguetza como una celebración de la música, el baile y la danza de las regiones de Oaxaca. "Con mis manos hoy les ofrezco esta octava y con mi voz les pido que gocemos, disfrutemos cada paso, cada baile, cada son, cada diana con mucho orgullo y respeto; pero, sobre todo, con mucho amor por nuestra cultura", expresó durante su mensaje de bienvenida.
Fue durante la celebración que la alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, se reunió con el gobernador de Oaxaca con quien acordó llevar este evento a la Ciudad de México, para disfrute de los vecinos de dicha demarcación.
Aunque todavía no se cuenta con el programa completo de las actividades que acompañarán a la Guelaguetza en Iztapalapa, la funcionaria adelantó que el ballet se presentará completo durante el 10 y 11 de agosto del año en curso.
La Octava del Lunes del Cerro es un ejemplo de la diversidad y riqueza cultural de Oaxaca, y un testimonio de la importancia de preservar y celebrar las tradiciones de los pueblos originarios. Con la participación de las 16 culturas originarias y el pueblo afromexicano, esta celebración es un orgullo para los oaxaqueños y un atractivo para visitantes de todo el mundo.
El encuentro multicolor también fue presenciado por la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Claudia Curiel de Icaza; la titular del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez; los embajadores de Kuwait en México, Salah Suleiman Al-Haddad y del Reino de los Países Bajos en México, Wilfred Theo Mohr.
El Gobernador Salomón Jara y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños, también estuvieron presentes en la celebración, que se llevó a cabo en un ambiente de hermandad y convivencia. La Rotonda de la Azucena vibró con el sonido de la chirimía y la presencia de las Chinas Oaxaqueñas, y las delegaciones de Santa María Tonameca, Santiago Jocotepec y San Miguel el Grande, entre otras, mostraron su riqueza cultural.
"Estamos cerrando esta Octava del Lunes del Cerro de manera pacífica y tranquila. Y es que somos el quinto estado más seguro del país, algo que perciben y disfrutan nuestros turistas nacionales y extranjeros, así como las y los oaxaqueños", afirmó.
La Rotonda de la Azucena vibró con el sonido de la chirimía, que una vez más demostró su gran amor por Oaxaca. Con faroles, cohetones, marmotas y coloridas mascadas; las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina anunciaron con su paso el inicio de este encuentro cultural.
El ambiente de alegría no se detuvo con la delegación de Santa María Tonameca que mostró a propios y extraños la "Mayordomía de la Bandera del 12 de mayo y 16 de agosto". Posteriormente, Santiago Jocotepec presentó "La Compañera del Chinanteco".
Las regiones de la Mixteca, Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Jamiltepec y la Cuenca del Papaloapan también contaron con representación, recibidos con la misma ovación que recibió la presencia de sus tradicionales tiliches, en un evento en el que Putla Villa de Guerrero cerró la emisión matutina de la fiesta cultural más grande de Latinoamérica.
0 comments:
Publicar un comentario