La que fue, junto con Repsol, empresa favorita del régimen durante el espuriato de Felipe Calderón, posee una formidable presencia internacional en cerca de 15 países, sus activos valen más de 150 mil millones de euros y emplea a unas 40 mil personas y abastece de electricidad a unos 100 millones. Opera cientos de centrales eléctricas de todas las modalidades, desde las que funcionan con carbón hasta las nucleares y los modernos parques híbridos solares-eólicos. Se ha expandido además a la operación de redes, estaciones de carga para vehículos eléctricos, venta de gas, centrales de datos, inteligencia artificial y negocios inmobiliarios, tanto industriales como residenciales, entre otros giros.
Iberdrola se presenta como campeona de las energías renovables (fotovoltaica, eólica, hidráulica, hidrógeno verde), dice estar comprometida con los objetivos de desarrollo sostenible (https://shorturl.at/b3hTL), con las prácticas de buen gobierno, con la ética y la transparencia; en las naciones en que actúa despliega enormes operaciones de lavado de imagen: se jacta de apoyar a colectivos vulnerables (https://shorturl.at/mjXcp), de impulsar el combate a la pobreza energética, de promover el deporte olímpico y paralímpico y de ayudar a las mujeres deportistas, en fin: la madre Teresa de Calcuta rencarnada en trasnacional energética.
Detrás de esa fachada de conglomerado comeflores y sociedad benefactora, Iberdrola ha sido una generadora y beneficiaria de corrupción, abusos, raterías, intromisiones y afectaciones ambientales en los países en que opera, empezando por el de su origen: España (https://shorturl.at/v1yE0).
Desde 2015 la Agencia Tributaria española denunció una red de "comisiones" a funcionarios de Castilla y León por unos 110 millones de euros (https://rb.gy/59785r). Ese año, la corporación fue multada con 25 millones de euros por manipular de manera fraudulenta el precio de la electricidad (https://is.gd/ZS3fAP). En 2019, el entonces jefe de Control Corporativo del conglomerado, José Antonio del Olmo, redactó un informe interno en que señalaba la práctica de la empresa de sobornar y extorsionar a políticos por órdenes del presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán (https://shorturl.at/6bBVw), documento que le valió una querella por "calumnias e injurias graves" (https://shorturl.at/AcuvG).
Además se descubrió que Iberdrola había contratado a un jefe policial, un tal comisario Villarejo, para que le proveyera información sobre políticos, directivos de corporaciones rivales y grupos ecologistas que fueron tripulados para que organizaran protestas contra competidoras de Iberdrola (https://is.gd/KOWZPp), delitos por los cuales la fiscalía anticorrupción pidió 59 años de cárcel contra el servidor público y 45 para el jefe de Seguridad de la propia Iberdrola (https://is.gd/llZ2nc). Casos similares han ocurrido en otros países.
Adicionalmente, la trasnacional de origen español ha mantenido una conducta tramposa y fraudulenta en países en que opera (https://is.gd/fE2nZc). En Guatemala, por ejemplo, pretendía disputar al Estado la potestad de fijar las tarifas eléctricas. Interpuso dos querellas internacionales contra el gobierno del país centroamericano y perdió las dos (https://is.gd/eO0iNx https://is.gd/9Ccwk4).
En México Iberdrola obtuvo ganancias fantásticas gracias a la corrupción de los regímenes de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto (https://is.gd/NYHdHV). Botón de muestra: "Los primeros mil millones de euros cobrados en su historia empresarial, los lograría Iberdrola en 2003, por sus ganancias en México, luego de que en 2000, obtuvo del Banco Interamericano de Desarrollo, un préstamo de 457 millones de dólares para construir en Monterrey (Femsa-Titán) una central eléctrica de ciclo combinado de gas natural, más otra en Altamira, Tamaulipas, con el aval de la Comisión Federal de Electricidad, mediante contrato para la venta de energía por 25 años.
En junio de 2002, la Auditoría Superior de la Federación investigó las denuncias de supuestas irregularidades de Iberdrola, en la obtención de los permisos otorgados por la extinta Comisión Reguladora de Energía. Los resultados permitieron constatar que la empresa española había incumplido con los convenios en cuanto a la producción de energía y conclusión de obras" (https://is.gd/r9Ri8t).
Hasta la fecha, la corporación debe a nuestro país una multa de 9 mil 145 millones de pesos por venta ilegal de energía (https://is.gd/ Yx1psX). Como sería imposible resumirlas aquí, se sugiere consultar un recuento de las tropelías del consorcio español en nuestro país en un reportaje de Avispa Midia (https://is.gd/gr96IF) y en un programa de La Base (https://is.gd/ aRQ10E).
Por ahora, la salida de Iberdrola de México es un rumor que difundió el medio español El Confidencial (https://is.gd/OqpbEC). A mi modo de ver, si la salida se concretara, ello sería motivo de fiesta nacional.
0 comments:
Publicar un comentario