Milpa Alta inicia la cruzada por los derechos de mujeres ejidatarias

Rebeca Marín

 

A fin de garantizar el acceso equitativo a la justicia agraria y reducir las brechas de género en el ámbito rural, la alcaldía Milpa Alta fue sede del inicio de la primera Caravana para Mujeres en la Propiedad Social en la Ciudad de México. Esta iniciativa es impulsada por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), en coordinación con autoridades locales.

 

El alcalde Octavio Rivero Villaseñor encabezó el evento y reafirmó su compromiso con las mujeres de los núcleos agrarios, en línea con los lineamientos sociales establecidos por la presidenta Claudia Sheinbaum. "El Gobierno de Milpa Alta contribuye a la meta sexenal de dar certeza jurídica a ejidatarias y comuneras. Con esta acción se demuestra el compromiso del Gobierno Federal con las mujeres del campo", expresó.

 

La caravana busca acercar a las mujeres agrarias una variedad de servicios, entre ellos: asesoría legal agraria, trámites relacionados con la propiedad social, pláticas sobre derechos humanos, atención médica, venta de productos locales y actividades lúdicas para la infancia.

 

Durante su intervención, Rivero Villaseñor subrayó que las mujeres han sido históricamente excluidas de los órganos de representación ejidal, debido a las desigualdades de género y las políticas neoliberales que promovieron la privatización de la propiedad social. "Esto ha ocasionado pérdida de herencias y tierras, y ha impactado directamente en el desempleo, el desplazamiento, la alimentación y la pérdida de recursos naturales", señaló.

 

Asimismo, destacó que Milpa Alta y Tlalpan concentran el 77.2% de la superficie ejidal de la capital, lo que convierte a la demarcación en un punto estratégico para la defensa de la propiedad social y los derechos de las mujeres rurales.

 

Por su parte, Esperanza Villalobos Pérez, titular de la Procuraduría Agraria en la CDMX, recordó que esta caravana responde al Compromiso 53 de la presidenta Sheinbaum, enfocado en garantizar justicia agraria para las mujeres. "Tenemos derecho legítimo a ser propietarias de la tierra. Somos el pilar de la sociedad y de los ejidos", afirmó.

 

Flor Ivon Morales Miranda, titular de la oficina de representación de SEDATU en la capital, reconoció la voluntad política del alcalde para llevar a cabo este evento en Milpa Alta, una alcaldía emblemática "donde los habitantes se organizan y luchan por la defensa de su territorio". Subrayó también que empoderar a las mujeres ejidatarias con documentos legales que respalden su propiedad "es un acto de justicia social".

 

Al finalizar el acto protocolario, autoridades federales y locales recorrieron los stands instalados en la explanada de Villa Milpa Alta, donde constataron los servicios ofrecidos: asesorías para trámites de certificados parcelarios, regularización de tierras, entrega de cartillas de derechos agrarios, y atención jurídica, financiera, psicosocial, psicológica y médica, esta última proporcionada por el programa IMSS Bienestar. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario