Fwd: Diputados locales exigen un diagnóstico en mercados públicos de CDMX para mejorar su infraestructura

Rebeca Marín

 

Las personas legisladoras que forman parte de la Comisión Permanente del Congreso de la Ciudad de México, solicitaron a los gobiernos de las 16 alcaldías a realizar diagnósticos en los mercados públicos de sus respectivas demarcaciones, con la finalidad de conocer el estado que guardan y continuar planteando acciones para su mejoramiento.

 

En ese sentido se aprobó la propuesta de la diputada de Morena Judith Vanegas Tapia, de conocer el estado real de los 353 centros de abasto popular distribuidos en las demarcaciones territoriales.

 

La diputada morenista señaló que la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del gobierno capitalino, tienen registrados 353 centros de abasto, que brindan la posibilidad de adquirir multitud de bienes y servicios, ubicados en todas las zonas de la ciudad.

 

Recordó que, desde el 16 de agosto de 2016, los mercados públicos fueron nombrados Patrimonio de Cultura Intangible, debido a su larga tradición dentro de las cadenas de abastecimiento de la capital del país, pero además por los elementos culturales que han aportado a la sociedad.

 

"Como muestra podemos afirmar que son centros generadores de empleos, porque se calcula que generan un aproximado de 280 mil puestos de trabajo, aunado al hecho de que en estos espacios comunitarios se produce el 1.7 por ciento del Producto Interno Bruto de esta capital", delineó.

 

Expuso que la infraestructura de la mayoría de dichos sitios data de la década de 1950, y aunque ha sido renovada gradualmente a lo largo de los años, tiene diversas necesidades, en ocasiones a consecuencia del terremoto del año 2017.

 

Por ello calificó de necesario que las alcaldías, como responsables del primer contacto con la ciudadanía, lleven a cabo un diagnóstico sobre la situación en la que se encuentran estos espacios de abasto popular, que den claridad respecto de las necesidades, con la finalidad de que la inversión de presupuesto público que se realice tenga un impacto más certero y se refleje en el bienestar de este sector del pequeño comercio de la ciudad.

 

En el correspondiente punto de acuerdo que presentó para que las demarcaciones territoriales efectúen el diagnóstico sobre el mejoramiento en todos los mercados públicos, con miras a destinar óptimamente el presupuesto que anunció el gobierno de la metrópoli, Vanegas Tapia indicó que esos espacios, además de su gran valor comunitario y cultural, son fundamentales para la economía de la metrópoli.

 

Recordó que la jefa de gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la inversión de 240 millones de pesos para obras preventivas y correctivas en los mercados públicos. En ese sentido, la legisladora del partido del poder delineó que es de suma importancia contar con instrumentos que den claridad sobre las necesidades presentes e invertir de manera certera y eficiente. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario