Empleados de Canal 11 denuncian falta de pagos, de prestaciones y esquemas irregulares de trabajo

Rebeca Marín

 

Empleados de Canal 11 se manifestaron en las instalaciones del Casco de Santo Tomas, en la alcaldía Miguel Hidalgo, para denunciar la falta de pago de varias quincenas atrasadas y esquemas de trabajo ilegal como freelance y outsourcing.

 

Son más de 700 trabajadores los cuales operan bajo un esquema como prestadores de servicios profesionales, los cuales no han recibido el pago de la última quincena laborada.

 

"Ahorita va una quincena, ya va a venir la siguiente quincena y no nos han dado fecha. Hasta hoy algunas personas les estuvieron marcando para avisarles que ya la siguiente semana van a empezar a caer los pagos, pero van a caerle a algunos sí y a otros no, no va a ser parejo", denunciaron trabajadores que decidieron permanecer bajo anonimato.

 

El reducido grupo de manifestantes refirió que dichas malas prácticas son usadas para reducir los gastos de operación, sin embargo terminan por afectar la vida de los trabajadores, no solo de Canal 11, sino de Canal 22 y del Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

 

"Exigimos que realmente nos den los derechos laborales que merecemos porque estamos como proveedores de servicios, cuando no somos proveedores de servicios pues cumplimos un horario. Estamos aquí y tenemos un lugar de trabajo, tenemos un jefe. Entonces lo que queremos es que realmente se nos valore, se valore nuestro trabajo y que vean que sin nosotros, sin toda la plantilla que tienen de freelance, esto no avanza y no solo con Canal 11, sino con todas las instituciones que están con el mismo caso", refirieron.

 

Al exterior de las instalaciones del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ubicadas en la alcaldía Miguel Hidalgo, el reducido grupo de trabajadores pidió que sean regulados sus esquemas de trabajo, pues no reciben prestaciones de ley, vacaciones, ni la paga de la prima vacacional, así como contratos con renovación constante que nos les permiten tener antigüedad.

 

"Cada tres meses teníamos que firmar nuevo contrato, ahora se cambió y es cada seis meses y de todos modos no nos pagan ni mejora el trato, en enero nos bajaron el sueldo, la explicación que hubo fue por un recorte de presupuesto pero no sabemos cómo se escogió a quiénes les iban a bajar el l sueldo y hubo muchos despidos y reacomodos en las áreas", refirieron y añadieron que a pesar de varios años de trabajo, es prácticamente imposible conseguir un contrato de base.

 

"Muchos de nosotros no tenemos prestaciones aunque llevamos años trabajando y no tenemos ninguna prestación. Tenemos cómo comprobar que tenemos un horario, tenemos cosas que cumplir. Lo único que exigimos es que nos paguen", pidieron.

 

Refirieron que a demás de las instituciones de comunicación, trabajadores de distintas áreas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) también han presentado retrasos en sus pagos.

 

Es debido a esto que, anunciaron, buscarán hacer una alianza de trabajadores por el respeto a sus derechos laborales y que, en caso de no recibir pronta respuesta y la reposición de sus quincenas atrasadas, buscarán llamar a un paro de autoridades.

 

"La idea es llamar a un paro de labores. Realmente no es nada que esté fuera de lo normal, nada que sea del otro mundo, pero si no te pagan, no puedes trabajar. Cuando vienes acá generas un gasto, al comer generas un gasto y llevamos 15 días sin cobrar. Y que entiendan que tampoco el home office es una respuesta o una solución a esto. Al final sí nos ahorramos los pasajes de venir para acá, pero la comida y la renta y quienes tienen hijos, cómo le hacemos. Al final la vida sigue costando estando aquí o estando en casa", acusaron. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario