CDMX busca que las moto taxis de app dejen de dar servicio porque están prohibidas

Rebeca Marín

 

El Gobierno de la Ciudad de México aclaró este jueves que las aplicaciones que ofrecen el servicio de transporte en motocicleta no cuentan con permiso alguno y se encuentran operando en la ilegalidad.

 

La Secretaría de Movilidad capitalina explicó hoy que ya inició acciones jurídico administrativas, sin especificar cuales, para que las empresas erradiquen esta modalidad de transporte.

 

El miércoles 23 de junio una mujer de 47 años perdió la vida tras caer de una motocicleta mientras viajaba como pasajera en un servicio de transporte contratado a través de app. La Prensa reportó que el conductor de la moto le proporcionó a la mujer un casco corto.

 

Los motociclistas que circulan en calles de la Ciudad de México deben portar cascos con certificados de seguridad, según dicta el reglamento de tránsito.

 

"Hacemos un atento llamado a la ciudadanía a no hacer uso de este tipo de servicio de transporte que se encuentra en la ilegalidad y que podría poner en riesgo su integridad física", pidió la Semovi.

 

En la Ciudad de México las aplicaciones Uber y DiDi ofertan este tipo de viajes. Hasta el momento, ninguna de las dos compañías ha emitido algún comentario al respecto.

 

En los últimos meses ambas compañías han organizado en conjunto con las alcaldías capitalinas la entrega de cascos a sus repartidores. Azcapotzalco, Álvaro Obregón e Iztapalapa son las demarcaciones donde los han entregado.

 

Por otro lado, la SEMOVI iniciará acciones legales contra las aplicaciones que prestan el servicio de transporte de pasajeros en motocicletas, luego que una mujer de aproximadamente 47 años perdió la vida este miércoles tras caer de una moto en Paseo de la Reforma, en la colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc, mientras viajaba como pasajera en una de esas unidades.

 

La Semovi, a través de un comunicado, reiteró su compromiso de proporcionar medios de transporte seguros y eficientes y recordó a la ciudadanía que el uso de motocicletas para el transporte de pasajeros está prohibido, según el Reglamento de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México.

 

De acuerdo con las versiones iniciales, la mujer solicitó el viaje mediante su teléfono móvil. El conductor de la motocicleta le proporcionó un casco corto y comenzaron el trayecto. Durante el recorrido, el motociclista intentó cambiar al carril izquierdo sin notar que una camioneta blanca se aproximaba. Al intentar ganar el paso, la motocicleta colisionó con la parte frontal del vehículo, lo que provocó que ambos ocupantes fueran proyectados contra el asfalto.

 

La motocicleta quedó a más de cinco metros del lugar del impacto. La mujer presentaba lesiones visibles y sangrado, y el casco que usaba no logró protegerla adecuadamente. Paramédicos del ERUM que llegaron al lugar confirmaron que la mujer no tenía signos vitales.

 

El conductor de 27 años de la aplicación sufrió lesiones menores y fue detenido en el lugar y trasladado al Ministerio Público para determinar responsabilidades, al igual que el conductor de la camioneta, quien también fue requerido para declarar. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario