INE sanciona a 118 ganadores de la elección judicial

Martín Aguilar

 

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este lunes sancionar económicamente a 118 personas que ganaron cargos en la elección judicial del pasado 1 de junio, al acreditarse que fueron beneficiadas por los llamados "acordeones": listas impresas y digitales que promueven candidaturas específicas, lo cual constituye propaganda ilegal.

 

Las multas, equivalentes al 10 por ciento del tope de gasto de campaña según el cargo, oscilarán entre 22 mil y 146 mil pesos. No obstante, el monto final será ajustado con base en la capacidad económica de cada sancionado, conforme a información del Servicio de Administración Tributaria (SAT). Las sanciones serán dobles si los nombres de los candidatos aparecieron tanto en acordeones físicos como digitales.

 

Entre los sancionados destacan figuras como la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Loretta Ortiz, cuya multa preliminar alcanzaría 127 mil pesos, y Hugo Aguilar Ortiz, próximo ministro presidente de la SCJN, con una sanción estimada de 39 mil pesos.

 

Durante la sesión, la consejera Carla Humphrey explicó que la investigación generó 61 tomos de diligencias en los que se acreditó la existencia de 336 acordeones físicos con al menos diez modelos distintos, así como su difusión en páginas como juristasporlatransformacion.mx y en cadenas de mensajería.

 

El beneficio electoral fue claro: quienes aparecieron en los acordeones fueron quienes más votos concentraron, incluso sin hacer campaña, Consejera Carla Humphrey.

 

Humphrey subrayó que, conforme a la jurisprudencia 48/2024 del Tribunal Electoral, basta con acreditar el beneficio para aplicar sanciones, sin necesidad de probar el financiamiento ni la autoría.

 

No basta con decir 'yo no fui' si la candidatura se vio beneficiada y no hizo nada por evitarlo, Consejero Jaime Rivera.

 

Además de las 118 candidaturas ganadoras, el INE también sancionará a quienes, sin haber obtenido el cargo, aparecieron en estos materiales ilegales. A estas personas se les aplicará una multa equivalente al 5 por ciento del tope de gasto de campaña. La medida fue respaldada por otros consejeros que consideraron necesario cerrar el paso a futuras estrategias similares.

 

La ilegalidad no depende del resultado electoral. El uso de propaganda indebida afecta la equidad de la contienda, se gane o no. El éxito o fracaso de la estrategia no exime su ilegalidad, Consejera Dania Ravel.

 

El Consejo General aprobó también sanciones del cinco por ciento del tope de campaña para candidaturas no electas que aparecieron en los acordeones.

 

En contraste, los consejeros Norma De la Cruz y Uuc-Kib Espadas votaron en contra. De la Cruz alegó falta de pruebas que vinculen a los sancionados con la propaganda, mientras Espadas minimizó su efecto. "No hubo acordeones mágicos", ironizó.

 

Durante la sesión, la consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala expresó su desacuerdo con los proyectos de sanción por el uso de "acordeones" en la elección judicial, al considerar que no existe un fundamento jurídico sólido para imponerlas.

 

"Reconozco la existencia de esas guías de votación, pero no puedo acompañar estos proyectos", señaló. Taddei explicó que, si bien la Unidad Técnica de Fiscalización hizo un trabajo técnico riguroso, los propios expedientes no acreditan la impresión total de materiales ni su distribución verificable por canales digitales, ni tampoco el consentimiento, conocimiento o voluntad de los candidatos para producir dicha propaganda.

 

Taddei insistió en que los criterios sancionadores han sido devueltos en al menos tres ocasiones por la Sala Superior del Tribunal Electoral por falta de sustento legal. Cuestionó que se imponga un porcentaje arbitrario del tope de gasto como multa sin respaldo reglamentario: "¿Por qué cinco por ciento? ¿Por qué no tres, seis u ocho? Es así de emergente la propuesta".

 

La votación concluyó con seis votos a favor y cinco en contra. En total, serán sancionados cerca de 200 aspirantes del Poder Judicial federal y de órganos locales de la Ciudad de México y Sonora.

 

Durante la discusión, algunos consejeros advirtieron que los "acordeones" fueron financiados por grupos de interés, partidos políticos e incluso redes del crimen organizado, por lo que el INE acordó iniciar procedimientos oficiosos para investigar a los posibles responsables materiales y financieros. Entre los señalados preliminarmente están el Fideicomiso Bienestar Educativo de la Ciudad de México, la Secretaría de Finanzas capitalina y diversos sitios web ligados a simpatizantes de Morena.

 

El caso, señalaron, expone las debilidades del modelo de fiscalización digital. Varios consejeros urgieron al Congreso de la Unión a reformar la legislación para cerrar la puerta a estas estrategias encubiertas rumbo a la elección de 2027. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario