Semarnat y ONU-DH se reúnen para reforzar la protección de defensores ambientales

Martín Aguilar 


La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) encabezó un encuentro con el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH), Humberto Henderson, y más de 20 organizaciones de la sociedad civil para abordar medidas de protección para las personas defensoras del medio ambiente.

 

En el evento, Alicia Bárcena, titular de la Semarnat, reconoció la importancia de coordinar esfuerzos desde el gobierno, la academia, la sociedad civil y con la representación de la ONU-DH para la justicia ambiental, ya que "defender el agua, el suelo y las tierras, sobre todo las tierras, no es un delito (…) a todos y a todas nos atañe la protección de las y los defensores del medio ambiente", destacó.

 

La secretaria Bárcena afirmó que el Acuerdo de Escazú es el único que protege la vida de las y los defensores del medio ambiente, por lo que señaló la importancia de diseñar y trabajar una hoja de ruta hacia su implementación en México.

 

El Acuerdo de Escazú lleva el nombre de la ciudad costarricense en la que en 2018 México y otros 23 países se comprometieron a abordar cuestiones ambientales como el derecho a la información y a la protección de las personas defensoras del medio ambiente.

 

Este acuerdo es un instrumento internacional jurídicamente vinculante que fue ratificado por el Senado de la República y que obliga a los gobiernos a generar información sobre las zonas contaminadas o respecto a la imposición de sanciones administrativas por asuntos ambientales, entre otros puntos.

 

El representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Humberto Henderson, afirmó que estos defensores enfrentan desafíos considerables como agresiones, campañas de desprestigio e incluso desapariciones o muertes violentas, que impactan en particular a las mujeres por su condición de género, por lo que es importante realizar acciones desde enfoques diferenciados, de acuerdo al comunicado de Semarnat.

 

En el evento participó el presidente del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Gustavo Alanís; el titular de la Unidad de Proyectos Prioritarios, Vinculación Social y Derechos Humanos, Jaime Vázquez Bracho, así como representantes del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación; del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, entre otras instituciones del gobierno federal. 


Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario