Rebeca Marín
Con el firme objetivo de construir una ciudad más justa, democrática y sustentable, el Gobierno de la Ciudad de México presentó este miércoles un ambicioso acuerdo de facilidades administrativas para acelerar la producción de vivienda social, pública y asequible.
"Estamos dando un paso gigante para garantizar el derecho a la vivienda en la ciudad. Tenemos el presupuesto, tenemos los proyectos y tenemos la voluntad de transformar esta realidad", afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al encabezar la presentación de este nuevo paquete de medidas.
Brugada destacó que el gobierno capitalino cuenta ya con una diversidad de proyectos habitacionales, que van desde la rehabilitación de vivienda en riesgo, como los conjuntos de Tlatelolco, hasta programas de mejoramiento progresivo para familias que necesitan ampliar o reforzar sus hogares.
Asimismo, subrayó la importancia de la producción social de vivienda impulsada por organizaciones, sin dejar de lado la vivienda pública accesible para cualquier ciudadano que la requiera, especialmente mujeres, madres solteras, personas jóvenes o adultas mayores.
"Tenemos claro que la vivienda es un proyecto de vida. Queremos repoblar el centro, no expandir la mancha urbana ni afectar zonas de conservación ni pueblos originarios. Se trata de construir hogares con todos los servicios, en lugares adecuados, y con justicia territorial", expresó.
En respuesta a los efectos negativos de la gentrificación, el gobierno anunció que en las próximas semanas se presentarán proyectos específicos para las llamadas zonas de tensión inmobiliaria, donde el encarecimiento del suelo ha desplazado a habitantes de bajos ingresos.
"Vamos a priorizar a quienes fueron expulsados. Es fácil demostrarlo. Incluso proponemos abrir una mesa de atención en el Zócalo ciudadano para escuchar y registrar a estas personas. Este proceso no requiere consulta: es parte del plan de gobierno y lo vamos a cumplir", sentenció Brugada.
Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz, anunció el inicio de un nuevo modelo de vivienda pública en arrendamiento, como parte de un plan que contempla 20 mil viviendas nuevas o rehabilitadas en renta y 200 mil acciones de vivienda social durante el sexenio.
El primer proyecto de este tipo se desarrollará en la calle Dr. Gilberto Bolaños #22, en la colonia Buenos Aires, alcaldía Cuauhtémoc. El edificio se construirá sobre un predio de 476 metros cuadrados, contará con al menos 27 viviendas y estará ubicado en una zona con gran conectividad y servicios públicos.
El modelo será gestionado por una cooperativa de jóvenes profesionistas, quienes administrarán el inmueble y cobrarán rentas asequibles, estimadas entre 3,000 y 6,000 pesos. Las viviendas seguirán siendo de propiedad pública.
"Este proyecto marca una ruta que queremos replicar. No se trata de un hecho aislado, sino de una política integral que entiende a la vivienda como un derecho humano, no como mercancía", señaló Muñoz.
El proyecto contempla una inversión de 40 millones de pesos, incluyendo la adquisición del suelo. Se espera que esta fórmula de gestión cooperativa y renta pública se convierta en un modelo replicable en otras zonas de la ciudad.
0 comments:
Publicar un comentario