Con una red de más de 5 mil cámaras conectadas, el C5 vigila tiendas y supermercados de CDMX

Rebeca Marín

 

Un total de cinco mil negocios afiliados a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio Y Departamentales (ANTAD) en la Ciudad de México se han conectado al C5 para fortalecer el ecosistema de videovigilancia con la integración de cámaras privadas, instaladas en tiendas de autoservicio y departamentales, al sistema público de videovigilancia operado desde el C5.

 

En conferencia de prensa, el coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, dio a conocer la firma de un convenio entre el C5 y la ANTAD con el que se facilita el acceso a las imágenes de video generadas por las cámaras de los negocios afiliados que se localizan en las 16 alcaldías, así como en las plazas comerciales.

 

El funcionario del gobierno de la CDMX, agregó que ello permite una respuesta rápida y eficaz ante emergencias en las instalaciones o inmediaciones de los comercios. "Acceder desde el Centro de Control y Comando de manera inmediata e incluso en tiempo real a los videos generados por las cámaras de los 5 mil establecimientos, permite dar mayor seguridad".

 

De acuerdo con la ANTAD, las pérdidas por robos efectuados por farderos en el país ascienden a miles de millones de pesos anualmente, afectando principalmente a tiendas de autoservicio y departamentales.

 

Salvador Guerrero Chiprés dijo que la CDMX es la más videovigilada en América, comparada con Río de Janeiro que tiene 27 mil 575 cámaras públicas; Chicago 48 mil 283 y Nueva York con 70 mil 882.

 

El Plan de Seguridad, presentado por le jefa de Gobierno, Clara Brugada, prevé ampliar la cobertura actual para tener 150 mil cámaras al 2030, Salvador Guerrero Chiprés, coordinador del C5

 

Explicó que la videovigilancia es un importante impacto en la seguridad y reducción de delitos. "La implementación de sistemas de videovigilancia compartida ha demostrado efectos positivos en la reducción del delito y en la mejora de la percepción de seguridad en diversas ciudades".

 

"En otros países se ha visto una reducción de crímenes violentos, mejora del tiempo de respuesta policial, mayor confianz

 

a ciudadana, videovigilancia usada no solo para seguridad, sino para gestión de tráfico, salud pública y control ambiental, entre otro".

 

Durante la firma del convenio se dio a conocer que el C5 y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) se monitorean 83 mil 414 cámaras de videovigilancia.

 

Con la firma de este convenio, se facilita el acceso a las imágenes de video generadas por las cámaras de 5 mil negocios afiliados a la ANTAD en CDMX, dijo el coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés

 

Agregó que también, se fortalece el ecosistema de videovigilancia con la integración de cámaras privadas, instaladas en tiendas de autoservicio y departamentales, al sistema público de videovigilancia operado desde el C5.

 

"Esto permite una respuesta rápida y eficaz ante emergencias en las instalaciones o inmediaciones de los comercios".

 

"Acceder desde el Centro de Control y Comando de manera inmediata e incluso en tiempo real a los videos generados por las cámaras de los 5 mil establecimientos", subrayó.

 

De acuerdo con la ANTAD, las pérdidas por robos efectuados por farderos en el país, ascienden a miles de millones de pesos anualmente, afectando principalmente a tiendas de autoservicio y departamentales.

 

El coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, destacó que la implementación de sistemas de videovigilancia compartida ha demostrado efectos positivos en la reducción del delito y en la mejora de la percepción de seguridad en diversas ciudades.

 

Al hablar de la reducción de los delitos en la CDMX, el coordinador general del C5, Salvador Guerrero Chiprés, dijo que de octubre de 2024 a junio de 2025, se registró una disminución de delitos, entre los que destacan: robo a casa habitación con violencia 39.6%; robo a cliente al interior de negocio 33.8%; robo a transporte de carga o mercancía 20.6%; robo a repartidor 17.2% y establecimiento con violencia 4.7%.

 

Salvador Guerrero Chiprés, dijo que se trata de una iniciativa moderna que supone fortalecer el sistema de video seguridad de la capital nacional y también la promoción de previsión cívica de una manera en que participa la iniciativa privada. Las personas en lo individual y el gobierno es un planteamiento que hizo la jefa de gobierno, Clara Brugada. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario