Rebeca Marín
Ante el posible establecimiento de un arancel del 30% por parte de Estados Unidos, el diputado federal Alfonso Ramírez Cuéllar advirtió que esa medida amenaza la estabilidad del comercio bilateral, vulnera el marco legal del T-MEC y reintroduce una lógica de presión política que debilita la cooperación regional.
La advertencia ocurre en un contexto en el que el gobierno estadounidense, bajo el argumento de "emergencia económica nacional", ha retomado una estrategia de aranceles unilaterales. De concretarse, afectaría sectores clave del comercio entre México y su principal socio comercial, particularmente el automotriz, electrónico y agrícola.
Ramírez Cuéllar subrayó que el gobierno mexicano ha mantenido una actitud abierta al diálogo desde febrero, y ha instrumentado acciones concretas en temas sensibles para la relación bilateral: reforzamiento del control migratorio, combate al tráfico de drogas y coordinación en materia de seguridad fronteriza.
"México ha cumplido con los compromisos asumidos en el T-MEC y ha demostrado voluntad política para sostener una relación de socios estratégicos. El uso de aranceles como herramienta de presión vulnera ese pacto", sostuvo el legislador del Partido Morena.
Actualmente, el comercio bilateral entre ambas naciones asciende a más de 850 mil millones de dólares anuales. Para Ramírez Cuéllar, esa integración económica debería fortalecer el diálogo y no justificar decisiones unilaterales que afectan las cadenas de suministro y generan incertidumbre en los mercados.
El legislador también llamó a revisar la concentración de exportaciones mexicanas en el mercado estadounidense, que supera el 80%, y consideró necesario diversificar los destinos comerciales para reducir la vulnerabilidad frente a medidas de esta naturaleza.
"México apuesta a una América del Norte competitiva, solidaria y productiva, pero sobre todo, basada en reglas claras, certidumbre jurídica y respeto mutuo", concluyó.
0 comments:
Publicar un comentario