El CC para la Seguridad recomienda cinco maneras para evitar los anuncios de empleos falsos y no ser víctima de trata

Rebeca Marín

 

Las bandas criminales han aprovechado las nuevas tecnologías para poder a través de ellas lograr sus fechorías, como es el caso del delito de trata de personas, que ha encontrado en falsas vacantes un método para enganchar a sus víctimas.

 

La alerta por la operación de bandas criminales que usan falsas jornadas de reclutamiento para raptar a las personas a fin de que realicen trabajos forzados la emite el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

 

Es esta dependencia, que, en un análisis anual sobre el impacto del delito de trata de personas, realizado en conjunto con diferentes instancias de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, detectó que las ofertas de falsos empleos representan el principal método de enganche, con el 30.6 por ciento de los reportes.

 

Es a través del reporte anual 2023-2024 "Un Modelo Único Contra la Trata", elaborado por el Consejo Ciudadano, que se detectó una disminución de 24.5 por ciento en las denuncias por Trata de Personas a nivel nacional.

 

El informe presentado en el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, que se conmemora el 30 de julio, detalla que poco más de la mitad de los casos de Trata denunciados, son por prostitución ajena y otras formas de explotación. La otra mitad de los casos se dan por trabajo o servicios forzados.

 

Los resultados arrojan un dato más, y es que se detectó que las ofertas de falsos empleos representan el principal método de enganche, con el 30.6 por ciento de los reportes, seguido de los miembros de la familia, la promesa de ayuda y el enamoramiento, método que hace seis años encabezaba las formas de captación.

 

Cabe destacar que el Consejo Ciudadano cuenta con la Línea y Chat Nacional Contra la Trata de Personas (800 5533 000), un servicio telefónico y de chat que proporciona atención, apoyo  y prevención contra el delito de trata de personas, esto durante las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

 

En medio de los riesgos que podría representar una oferta laboral, la empresa mundial experta en gestiones de fuerza laboral, Manpower, comparte un informe con una serie de recomendaciones para no caer en una oferta laboral falsa.

 

El primer aspecto a tomar en cuenta es verificar la autenticidad de la oferta, es decir, que provenga realmente de una empresa establecidas, esto a través de la revisión de los números telefónicos y dirección de correos electrónicos, que deberá ser enviado desde un dominio de correo electrónico corporativo.

 

También, recomienda Manpower, revisar el contenido del mensaje, que no tengan errores de lenguaje y los requisitos sean claros, esto ya que muchas estafas son poco claras, inclusive con faltas ortográficas, además de promeses vagas.

 

Es precisamente en estos casos, cuando el supuesto reclutador ofrece sospecha de ofertas demasiado buenas para ser reales, que los expertos piden poner mayor atención, ya que difícilmente podrás encontrar buenos salarios sin tener experiencia previa.

 

Finalmente, se recomienda verificar la legitimidad de la empresa, esto a través de internet, que en caso de ser una empresa seria encontrarás referencias; además de no dejarse engañar con solicitudes de pago, o la entrega de documentación "sensible", como datos bancarios. 

Share on Google Plus

About .

    Blogger Comment
    Facebook Comment

0 comments:

Publicar un comentario